¿Qué pasará con el Lago de Texcoco? Estas son las actividades que se podrán realizar ahí
Según el gobierno federal, el rescate de lago funcionará como complemento al drenaje y al control de inundaciones al oriente de la Ciudad de México
El Sol de México
Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró el área del Lago de Texcoco como Área de Protección de Recursos Naturales.
Para este proyecto el Gobierno federal informó que invertirá la cantidad de 4 mil 586 millones de pesos hasta el año 2024. ¿En qué consiste el rescate del lago y qué ofrecerá cuando esté terminado?
Te recomendamos: Gobierno federal invierte más de 4 mil mdp para rescatar el Lago de Texcoco
¿En qué consiste el rescate del Lago de Texcoco?
Según el gobierno federal, el rescate de lago funcionará como complemento al drenaje y al control de inundaciones al oriente de la Ciudad de México. También, tiene un punto de conservación de medio ambiente, el cuál es rehabilitar, conservar, y mantener todo la zona del lago para poder convertirlo en un centro recreativo y de cuidado ambiental.
En resumidas cuentas, mediante la reforestación que se aplicará, se pretende construir una amplia área cultural y de recreación a donde puedan ir los habitantes de los alrededores.
¿Qué servicios ofrecerá?
El presidente Andrés Manuel López obrador enfatizó que no se permitirá la urbanización ya que se privilegiará la preservación dela flora y la fauna de la región.
“El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, agregó que será muy positivo el impacto que tendrá la nueva disposición legal del Lago de Texcoco.
Así mismo, el gobierno federal informó qué actividades, incluyendo actividades científicas se podrá realizar:
Investigación y colectas científicas
Monitoreo ambiental
Se buscará fomentar la educación a ambiental
Apoyar el turismo debajo impacto ambiental
Aprovechamiento extractivo de vida silvestre y aprovechamiento no extractivo de vida silvestre
Se podrán realizar actividades de pesca y acuacultura
Así como de aprovechamiento forestal
Importantes son el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas
Se buscará aprovechar la sal que provenga de las fuentes naturales de la zona
Restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de especies
Erradicación o control de especies exóticas, exóticas invasoras o que se tornen perjudiciales
Así también se fomentará la Construcción y mantenimiento de infraestructura pública o privada
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Todas estas actividades se llevarán bajo el marco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.