Mal momento para reducir la jornada laboral: empresarios potosinos
Algunos insisten en que afectará la productividad y competitividad de las empresas, mientras que otros señalan los beneficios para el bienestar de las y los trabajadores
Mayra Tristán
Empresarios se pronunciaron por respetar la ley en torno a la reducción de la jornada laboral, sin embargo insisten en que no es el momento idóneo para hacerlo ya que impactará en la productividad del país en medio de la situación económica que ha generado Estados Unidos con los aranceles.
“No se puede aplicar de manera uniforme”: UZZI
En el marco del Día del Trabajo, el gobierno federal anunció la reducción de la jornada laboral a 40 horas de manera gradual en los próximos cinco años; al respecto, el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), José Enrique Villafuerte Hernández, indicó que “como líderes de la industria hemos tenido la disponibilidad de trabajar y acatar la ley”, sin embargo destacó que no se puede aplicar de forma uniforme en todas las empresas al mismo tiempo, ya que cada sector tiene condiciones diferentes, además de que en cada centro de trabajo tendrán que darse una negociación entre sindicato y patrón.
Impactará en la productividad: Luis Gerardo Ortuño
En su caso, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, coincidió en que hay disposición de las empresas a acatar la ley pero que no todas tienen las mismas posibilidades de reducir su jornada laboral, ya sea por su tamaño o por su vocación, por ejemplo en las micro y pequeñas empresas les representa prácticamente quedarse con la mitad del personal porque tienen uno o dos empleados, y por sector, hay algunos que no pueden suspender sus actividades dos días a la semana.
Así mismo, indicó que impactará en la productividad de las empresas, que ya vienen “golpeadas” por la crisis económica provocada por la pandemia, y que enfrentan el impacto de las reformas laborales de los últimos años además de una importante carga tributaria, con ello además señaló que no hay condiciones para atender otras peticiones de los trabajadores, como aumentar el aguinaldo y la prima vacacional a 30 días.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Debe tomarse en cuenta a la industria y a sindicatos pide Canacintra
Por separado, Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), manifestó que “definitivamente hay una afectación en los costos y en la manera de operar las líneas de producción”, por lo que destacó la necesidad de que al implementar este tipo de cambios, se tome en cuenta a la industria y a los sindicatos para buscar la manera de implementarlas sin afectar la competitividad y productividad de los centros de trabajo, y llegar al objetivo que se persigue, que es el bienestar de los colaboradores.
Reducción es positiva para el bienestar de trabajadores: IPAC
Igualmente el presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa, mencionó que la reducción de la jornada laboral es positiva en cuanto a que permitirá que los trabajadores cuenten con más tiempo para disfrutar con su familia o para el crecimiento personal, sin embargo consideró que llega en mal momento debido a la situación económica que se vive en el país, en donde es necesario mantener la competitividad, y este cambio va en contra de ello.
Señaló que como industriales, preparan algunas propuestas para trabajar con el gobierno federal en busca de que la iniciativa incluya todas las visiones.