elsoldetampico
Tampico15 de mayo de 2025
Tendenciasmiércoles, 16 de abril de 2025

¿Llamada de un familiar pidiendo ayuda? Podría ser un fraude con IA: así puedes protegerte

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió sobre el riesgo de estafas mediante la clonación de voz

Estafas clonacion voz
Con la inteligencia artificial se puede suplantar una identidad para solicitar transferencias económicas / Paulo Monsiváis
Síguenos en:whatsappgoogle

Paulo Monsiváis

Ante el aumento del uso de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y el intercambio de mensajes de voz en diversas plataformas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió sobre el riesgo de fraudes mediante la clonación de voz y emitió recomendaciones para prevenir estos delitos.

La dependencia señaló que esta tecnología puede replicar con precisión tonos, entonaciones y pronunciaciones, lo que facilita la suplantación de identidad, que los ciberdelincuentes utilizan para contactar a familiares o amigos de sus víctimas, simulando emergencias como accidentes, robos o secuestros, y solicitando transferencias económicas urgentes.

➡️ Te puede interesar: De amenazas a fraudes: los delitos cibernéticos que afectan a Tamaulipas

Cómo detectar si una llamada con voz familiar es un fraude con IA

Fraude clonacion voz
Una de cada diez personas ha recibido un mensaje con voz clonada / Paulo Monsiváis

Según una encuesta de una empresa de seguridad tecnológica, una de cada diez personas ha recibido un mensaje con voz clonada, y el 77% de ellas ha sido víctima de fraude, por lo que la SSPC detalló que los delincuentes suelen actuar bajo patrones específicos, como emplear frases alarmantes y un tono de urgencia para generar angustia en sus víctimas.

Además, acceden a cuentas de mensajería desde dispositivos no autorizados, lo que les permite reproducir la voz de la persona suplantada y engañar a sus contactos cercanos.

Para reducir el riesgo de ser víctima de estos fraudes, la Secretaría recomendó:

  • Mantener la calma ante solicitudes de dinero inesperadas y verificar la información por otro medio de comunicación antes de actuar.

  • Establecer palabras clave con familiares y activar la verificación en dos pasos en cuentas digitales.

  • Evitar compartir mensajes de voz en redes sociales o plataformas públicas, ya que estos pueden ser utilizados por los delincuentes para replicar la voz.

  • No responder llamadas o mensajes de números desconocidos y, en caso de hacerlo, no proporcionar información sin confirmar la identidad del remitente.

➡️ Te recomendamos: ¡Te cuidado! Hay más de 600 denuncias por acoso de aplicaciones de préstamos

Fraudes con voz clonada aumentan en vacaciones: cómo protegerte en temporada alta

La SSPC destacó la importancia de informar a amigos y familiares sobre este tipo de estafas, ya que la difusión de estas prácticas ayuda a prevenir más casos. Además, invitó a la ciudadanía a consultar la “Ciberguía” disponible en su portal oficial para reforzar su seguridad en línea.

En esta temporada vacacional, donde el uso de dispositivos móviles y redes sociales incrementa, las autoridades hicieron un llamado a adoptar hábitos digitales responsables. La prevención y el escepticismo ante mensajes sospechosos son clave para evitar caer en fraudes.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

La SSPC reiteró su compromiso con la ciberseguridad y recordó que la colaboración ciudadana es fundamental para combatir estos delitos. Ante cualquier duda o situación irregular, se puede acudir a las autoridades correspondientes para recibir orientación y apoyo. Si recibes una llamada de un familiar pidiendo ayuda, podría ser un fraude con IA: así puedes protegerte.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias