elsoldetijuana
Tijuana16 de mayo de 2025
Localjueves, 21 de noviembre de 2024

Ayuntamiento de Tijuana continuará transparentando uso de recursos públicos tras desaparición de INAI

El pasado 12 de octubre, el Ayuntamiento instaló el Comité de Transparencia de la actual administración, el cual es presidido por el alcalde.

Ismael-Burgueño
Ismael Burgue�o, presidente municipal de Tijuana. / Foto: �ngeles Garc�a / El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Adelina Dayebi Pazos / El Sol de Tijuana

El Ayuntamiento de Tijuana no dejará de hacer público el uso de los recursos públicos, tras la desaparición de organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), indicó el alcalde, Ismael Burgueño Ruiz.

“El municipio tiene su área de transparencia, de hecho depende de presidencia, nosotros de manera natural vamos a transparentar el uso de recursos, lo que se tiene que seguir llevando a cabo”, dijo durante la conferencia semanal del gobierno municipal.

Añadió que serán vigilantes de que la ciudadanía pueda conocer las actividades que realiza el gobierno y uso de recursos.

El pasado 12 de octubre, el Ayuntamiento instaló el Comité de Transparencia de la actual administración, el cual es presidido por el propio alcalde.

Según un comunicado, el comité está encargado de garantizar el derecho de acceso a la información y una de sus principales funciones es asegurar la eficacia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información hechas por la ciudadanía.

¡Ya estamos en WhatsApp! Únete al canal de El Sol de Tijuana para recibir la información más importante

Además de establecer políticas para facilitar la obtención de información y del ejercicio de derecho de acceso a la información; así como promover la capacitación y actualización de los servidores públicos o integrantes adscritos a la Unidad de Transparencia.

Este miércoles fue aprobado en la Cámara de Diputados, el dictamen para eliminar siete organismos autónomos.

Estos son el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación y el Inai.

Mientras que las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece), serán fusionadas.

Según lo planteado en la reforma, las tareas que realizan estos organismos serán absorbidas por el gobierno federal, por el ejemplo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se encargará de ejercer el papel del Inai.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Las modificaciones aún deben ser aprobadas por el Senado de la República, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), posteriormente los congresos locales tendrán que reformar las leyes para que los órganos de transparencia estatales, también sean eliminados.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha declarado que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC), también podría desaparecer.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias