¿Conoces El Travieso? Un callejón casi olvidado en el Centro de Tijuana
Hay diversas versiones sobre el origen del nombre del callejón, una dice que era el apodo del primer hijo de Pastor Ramos, comentó Escobedo
Eduardo Jaramillo Castro
El popularmente llamado “callejón del Travieso”, donde el gobierno de Tijuana quiere crear un espacio de convivencia reviviendo los años 20 y 30 a través de murales y recreando fachadas de los negocios de aquella época, fue originalmente una calle privada de servicios para los comercios y viviendas en la manzana.
El paso que conecta las calles Segunda y Tercera, entre las avenidas Revolución y Constitución, no tiene registro del momento en que se convirtió en callejón y espacio público, dijo Fernando Escobedo, coordinador del Museo de Historia de Tijuana.
En el primer plano de la ciudad, considerado como base de su fundación en 1989, la familia Argüello contrató al ingeniero Ricardo Orozco para distribuir las manzanas y las calles y dividirse los terrenos, pero no aparece dibujado el callejón.
Padres sin vacaciones, hijos en casa: cómo enfrentar el reto de Semana Santa y las alternativas que existen
La psicóloga Ana Galicia Acosta recomienda crear un plan especial para atender a los niños y conservar ciertos elementos de la rutina diariaTampoco en los posteriores planos, elaborados por el ingeniero Juan de Dios Fernández entre 1924 y 1929.
“Es un callejón que no aparece, no está muy registrado, así son estos callejones que se generaron a lo largo de todo el Centro de la ciudad, que eran de servicio para los negocios que estaban alrededor o las casas que rodeaban las manzanas”, explicó Fernando Escobedo.
Incluso la manzana en la que se encuentra tiene antecedente de una pugna legal por la propiedad, ya que fue vendida en dos ocasiones por la familia Argüello, propietaria original, añadió.
De acuerdo con imágenes de los años 20, el callejón estaba cerrado en la calle Segunda por un negocio de dos pisos, solo estaba abierto el extremo de la calle Tercera.
“Creo que con el tiempo lo convirtieron en un callejón público, en algún momento el gobierno buscó que se hiciera público”, comentó Fernando Escobedo.
Contó que los primeros locales de los que existe registro en el callejón son el billar El Travieso y un restaurante italiano durante los años 30, propiedad de la familia Ramos.
Añadió que en los años 20 algunos italianos establecieron sus negocios en esta manzana, entre ellos el famoso restaurante Caesar’s de César Cardini, entre el callejón del Travieso y la calle Segunda. A un costado estaba su hermano Alessandro Cardini con otro restaurante.
“Toda esta manzana, en cierto momento, podría haberse considerado la pequeñita Italia en Tijuana”, consideró el coordinador del Museo de Historia de Tijuana.
Hay diversas versiones sobre el origen del nombre del callejón. Una dice que era el apodo del primer hijo de Pastor Ramos, propietario de la manzana a principios del siglo XX, que jugaba en el lugar y le decían “el Travieso”.
Se le empezó a llamar así, porque era una persona muy conocida que se comunicaba con muchísima gente y así le empezaron a poner este apodoagregó el coordinador.
Otra versión es que el paso recibió ese nombre producto de una deformación de la palabra atravesar.
Es el historiador y arquitecto Antonio Padilla Corona quien cuenta esa teoría mencionó Fernando Escobedo.
El gobierno de Tijuana impulsa la elaboración de murales y el cambio de fachadas en los comercios de la zona para que sean similares a las que existían en los años 20.
Actualmente, en el callejón hay veterinaria, reparación de calzado, dentistas, despacho jurídico, estudios y revelado de fotografías, entre otros.
El proyecto de rehabilitación no ha sido sencillo y entre las dificultades está localizar a los dueños, ya que los locales son arrendados o subarrendados por terceros, dijo Fernando Escobedo.
Recientemente, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) hizo reparaciones en el sistema de drenaje y tuberías de agua, por lo que hay grava donde excavaron.
José Luis Escolani, comerciante que apoya el proyecto, comentó que también fue instalada iluminación.
Añadió que hay planes para introducir el cableado de energía eléctrica por vía subterránea, pero sería más adelante porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no cuenta con presupuesto para realizarlo.
Al parecer será pavimentado y posteriormente se harían las obras de subterráneo para el cableadoComentó.
Agregó que el gobierno de Tijuana está tratando de recuperar espacios en el centro histórico con el apoyo de los comerciantes, a través de un programa que se llama “Arte en tu Comunidad”.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
José Luis Escolani contó que los callejones de las grandes ciudades del mundo relatan su historia, algo que quieren hacer en Tijuana.
“La rehabilitación del callejón El Travieso forma parte de un programa para atraer al turismo que le gusta recorrer callejones”, apuntó.
“A lo largo de los años han tratado de habilitar este espacio para cuestiones turísticas, y que funcione un poco más de comercio y servicios que puede brindar a la comunidad, pero se ha mantenido rezagado”, señaló Fernando Escobedo.