Descienden inversiones entre 10% y 15% en BC: Comisión Binacional de Coparmex
Las empresas que están operando importando y exportando están parando sus proyectos: Rodríguez

Giovanny Urenda
Las inversiones en Baja California han disminuido entre 10% y 15%, como consecuencia de las medidas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con Aldo Rafael Rodríguez, presidente de la Comisión Binacional de la Confederación Patronal de la República (Coparmex), en Tijuana.
“Las empresas que están operando importando y exportando están parando sus proyectos de inversión. No nada más es la inversión nueva la que tenemos que atraer, sino que también potenciar las inversiones de las empresas que ya existen y que tienen 20 y 30 años en Baja California”, dijo.

Empleos y economía en México podrían mejorar a partir de junio: Coparmex
Vega Solís consideró que los próximos meses serán de una reorganización de mercados internos, para que a partir de junio, empiece una normalidad en el país.Las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han tenido impactos directos en las empresas que se dedican a la importación y exportación, principalmente de la industria maquiladora, pero también ha impactado indirectamente a la industria del acero y aluminio, dijo el presidente de la Comisión Binacional de la Coparmex.
A partir del 12 de marzo, el gobierno estadounidense implementó aranceles de 25% a importaciones de acero y aluminio.
Muchísimos de los insumos que se utilizan para la construcción el día de hoy son de acero y de aluminio, son de países que se encuentran en esta guerra arancelaria (...) En México existen alrededor de 10 fundidoras grandes de acero y aluminio, en Estados Unidos existen entre 100 y 150, pero en China existen alrededor de 800 empresas, el acero que México provee a Estados Unidos no es suficientedetalló el experto.
Además del impacto a la industria de la construcción, también serían afectadas la industria metalmecánica, eléctrica y automotriz, consideró Aldo Rafael Rodríguez.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
“Visualizo que esta guerra arancelaria pueda generar otras afectaciones más allá de las empresas directamente relacionadas (...) Algunas de las consecuencias es la reducción de empleos, la baja demanda inmobiliaria”, finalizó.