elsoldetijuana
Tijuana17 de mayo de 2025
Localdomingo, 1 de octubre de 2023

Sin proyectos para solucionar abasto de agua en Valle de Guadalupe

Francisco Rubio Rangel, coordinador de Provino, señaló que en Valle de Guadalupe aún no cuentan con infraestructura para almacenar el agua de lluvia

Valle-de-Guadalupe
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas.
FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Christian Serna | CUARTOSCURO
Síguenos en:whatsappgoogle

Adelina Dayebi Pazos / El Sol de Tijuana

Tijuana.- Los proyectos para trasladar agua residual tratada a Valle de Guadalupe continúan siendo “inciertos”, lo que afecta la producción y promoción de vino local, consideró Francisco Rubio Rangel, coordinador de Provino.

“No hemos visto resultado todavía, hay que esperar si el proyecto se hace, sin embargo, se espera mucha lluvia para este año, el año pasado se recuperaron siete años de sequía y este año, si llueve igual o más podría ser un gran apoyo para rellenar los mantos freáticos”, dijo.

Rubio Rangel señaló que en Valle de Guadalupe aún no cuentan con infraestructura para almacenar el agua de lluvia y consideró que el gobierno estatal y federal deberían de ver la opción de un proyecto para construir reservorios de agua o bordos que “frenen” el agua.

“Se frena porque esa agua viene desde Ojos Negros, se va bajando, entonces va pasando por los diferentes canales, si tuviéramos bordos que van frenando el agua para que se está ahí y se filtre sería buenísimo”, dijo.

Añadió que han tenido pláticas con el gobierno del estado para ver proyectos de infraestructura hidráulica en Valle de Guadalupe, pero en el caso de los bordos de agua, Rubio Rangel dijo que este es un tema que le concierne a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Respecto a la producción y cosecha, el coordinador de Provino mencionó que los últimos dos años han sido muy buenos en lluvia y en caso de volverse una constante, la recuperación de los mantos ayudará a quienes no pudieron cosechar en sus terrenos.

“Lejos de perjudicarnos nos ha beneficiado, a nosotros en particular ha sido un año bueno y en cuanto al cambio climático, fue un verano que llegó muy tarde, entonces vamos a ver un cambio en los vinos”, agregó.

Rubio Rangel, señaló que el vino mexicano está teniendo una mayor aceptación y reconocimiento, al igual que él se produce en la región.

“No hemos podido ganar más mercado por la falta de agua, la falta de infraestructura donde no hemos podido aumentar la producción, pero [el vino de Baja California] cada vez tiene mucha más aceptación”, añadió.

Añadió que han tenido un apoyo especial por parte del sector restaurantero en el estado, ya que el alrededor del 90 por ciento de las carta de vino, es producto del Valle de Guadalupe.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias