Aseguran aserradero clandestino tras protestas en Coatepec Harinas
La acción fue parte de los acuerdos tras el diálogo con las autoridades quienes notificaron que se aseguraron mil 125 rollos de madera de oyamel, con un volumen estimado de 83 metros cúbicos
Ximena García
Cinco días después de que pobladores tomaran el palacio municipal para exigir acciones contra la tala clandestina, fuerzas estatales y federales aseguraron un aserradero con más de mil rollos de madera de dudosa procedencia en la comunidad de Tecolotepec, ubicada en la zona norte de este municipio.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en el operativo participaron también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes localizaron un punto de actividad irregular durante un recorrido por zona boscosa.
Durante un recorrido por una zona boscosa, elementos de estas instituciones detectaron un punto con actividad forestal irregular. En el lugar fueron asegurados mil 125 rollos de madera de oyamel, con un volumen estimado de 83 metros cúbicos, así como una máquina hidráulica marca Caterpillar, modelo 559, equipada con una garra para carga de troncos.
¿Qué relación hay entre la urbanización y la pérdida de árboles en el Valle de Toluca?
En promedio en el Valle de Toluca del 2020 al 2023 se ha perdido el 1.5% de su arbolado forestal, explicó la investigadora de la Facultad de Geografía de la UAEMex, Xanat Antonio NemigaEl despliegue operativo contó con 66 elementos y 10 unidades motoras. La movilización partió desde la caseta de cobro ubicada en el municipio de Villa Guerrero y se desarrolló en coordinación interinstitucional.
Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas ni sobre la situación jurídica del predio.
Respuesta institucional a las protestas
Este aseguramiento fue resultado de los acuerdos alcanzados entre autoridades estatales y habitantes de Coatepec Harinas, quienes la semana pasada realizaron una protesta en la cabecera municipal y tomaron el palacio local para exigir acciones contra la tala clandestina y el robo de agua.
Los pobladores denunciaron la omisión del gobierno municipal y la falta de atención por parte de la gobernadora, a quienes responsabilizaron del deterioro ambiental.
Sanciones por tala clandestina en Edomex podrían alcanzar 110 años de prisión
Estas modificaciones fueron propuestas por la bancada del PVEM y la gobernadora Delfina Gómez ÁlvarezTras varios días de presión social, representantes del gobierno estatal se acercaron a las comunidades y se comprometieron a realizar acciones concretas por lo que la clausura del aserradero de Tecolotepec fue uno de los puntos atendidos como parte de estos acuerdos.
Aunque la manifestación ya concluyó, los habitantes advirtieron que mantendrán la vigilancia comunitaria y que documentarán cualquier nueva incursión de maquinaria en los bosques.
Además, demandaron que los operativos no sean aislados y que se mantenga una presencia constante en el sur del estado.
Tala clandestina en aumento
La tala ilegal se ha incrementado de manera sostenida en las zonas boscosas del Estado de México, particularmente en la región sur. Municipios como Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenancingo, Zinacantepec y Ocuilan presentan focos rojos por la presencia de grupos que, de acuerdo con defensores de la tierra, operan con maquinaria pesada, bajo esquemas de impunidad y sin vigilancia efectiva.
Organizaciones ambientales han advertido que la pérdida de cobertura forestal se ha acelerado en los últimos años, al tiempo que las comunidades padecen una reducción en el acceso al agua.

‘La Tala clandestina es un problema que ya se salió de las manos’: alcalde de Zinacantepec
Manuel Viveros reconoce la urgencia de tomar más acciones para cuidar y preservar los bosques, para ello solicita apoyo de los gobiernos Estatal y FederalEn algunos casos, los incendios forestales también han sido señalados como parte de la cadena de despojo ambiental.
A pesar de los operativos anunciados por las autoridades, los casos judicializados por delitos ambientales, se denunció, son mínimos y el destino de la madera asegurada no siempre es transparente.
En este operativo, tampoco se informó si se abrió una carpeta de investigación ni si la maquinaria quedó bajo resguardo del Ministerio Público.