elsoldezamora
Zamora, Michoacán19 de mayo de 2025
Localsábado, 10 de mayo de 2025

Embarazo adolescente en Zamora: retos emocionales y falta de apoyo familiar agravan la situación

Psicóloga advierte que la ausencia de educación sexual y la falta de atención parental aumentan los casos en la región

Mujer embarazada
Mujer embarazada en consulta / Foto: Secretaría de Salud en Michoacán | Cortesía
Síguenos en:google

Roberto León

En Michoacán, 291 niñas de entre 12 y 14 años y 24 mil 984 adolescentes de 15 a 19 años han tenido al menos un hijo, según datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI. Aunque estas cifras reflejan una realidad preocupante, el impacto emocional y las condiciones familiares que enfrentan estas jóvenes son factores igualmente críticos para comprender el problema.

La psicologa Adriana Lizeth O'Henry Lara, explicó en entrevista para El Sol de Zamora que muchas de estas adolescentes provienen de entornos familiares donde prevalece el abandono emocional.

Muchos padres tienen que salir a trabajar largas jornadas, dejando a sus hijos en casa con poca supervisión o apoyo emocional. Esto genera un vacío afectivo que las hace vulnerables a buscar ese afecto en relaciones que pueden llevar a embarazos no planificados

Lee también: Desde flores a celulares, estos son los regalos favoritos para el Día de las Madres

La psicóloga explicó que esta falta de atención familiar se traduce en una ausencia de educación sexual y emocional en los adolescentes, quienes suelen interpretar cualquier forma de atención o afecto como amor genuino.

Son personas jóvenes que buscan apego paternal o maternal en sus relaciones, lo que los vuelve susceptibles a manipulación emocional

Personalidad límite y vulnerabilidad emocional

O'Henry Lara también mencionó que tanto las madres como los padres adolescentes pueden presentar rasgos de trastorno límite de la personalidad, un perfil que se caracteriza por la búsqueda constante de emociones intensas y relaciones inestables.

Aunque estos trastornos no pueden diagnosticarse formalmente hasta la adultez, es común que se muestren ciertos patrones en la adolescencia, como comportamientos impulsivos y dificultades para establecer límites personales

Según la especialista, este tipo de personalidad puede llevar a decisiones riesgosas como el inicio temprano de la vida sexual sin considerar las posibles consecuencias. Además, destacó que muchas adolescentes caen en relaciones donde el control emocional es una constante, en las que frases como 'si me amas, lo harás' o 'si realmente te importo, cumplirás conmigo' se convierten en mecanismos de manipulación.

Puedes leer: Redes sociales y entretenimiento ¿Para qué usan el Internet los michoacanos? 

Entorno urbano versus rural

Respecto a las diferencias entre áreas rurales y urbanas, O'Henry Lara señaló que, aunque podría pensarse que en comunidades rurales los embarazos adolescentes son más frecuentes por razones culturales, en las ciudades como Zamora la problemática es más compleja.

En las zonas rurales, las familias suelen ser más presentes, aunque los matrimonios jóvenes son culturalmente más aceptados. Sin embargo, en las áreas urbanas, el abandono emocional, la falta de educación sexual y la presión social juegan un papel más determinante

Además, la psicóloga mencionó que, a pesar de que se espera que los padres de adolescentes en áreas urbanas tengan una mayor preparación educativa, en muchos casos esto no se traduce en una mejor orientación para sus hijos. "A veces, la presión económica y las largas jornadas laborales alejan a los padres de la crianza efectiva, lo que deja a los adolescentes sin referentes para tomar decisiones saludables", comentó.

Consecuencias psicológicas a largo plazo

El impacto de estos embarazos no se limita a la adolescencia. Según O'Henry Lara, muchas jóvenes enfrentan un duelo emocional tras convertirse en madres, al ver truncados sus proyectos de vida y enfrentar responsabilidades para las que no estaban preparadas.

El proceso de adaptación incluye aceptar los cambios físicos, reorganizar sus metas personales y encontrar sentido a una maternidad que no planearon

Falta de apoyo institucional y desigualdad de responsabilidades

Aunque existen instituciones como el Instituto de la Mujer, Segim, Sisami y el IMSS que ofrecen apoyo psicológico a madres adolescentes, O'Henry Lara advirtió que la responsabilidad del embarazo adolescente no debe recaer únicamente en las jóvenes. "Es fundamental que también se haga conciencia en los hombres sobre sus responsabilidades, ya que ellos también forman parte de esta realidad. Sin embargo, muchos de ellos evitan asumir su rol en la crianza, dejando la carga completamente en las madres", concluyó.

La psicóloga hizo un llamado a las autoridades y a las familias para fortalecer la educación sexual desde edades tempranas y crear redes de apoyo más efectivas para las adolescentes que enfrentan esta situación, con el objetivo de romper el ciclo de abandono y precariedad emocional que perpetúa esta problemática.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias