/ jueves 12 de abril de 2018

Tamaulipas, la entidad más beneficiada por la reforma energética con inversiones de 52 mil mdd

En marcha 27 campos de explotación en aguas someras y profundas; inicia EnerTam Expo 2018

Tampico, Tamps.- La entidad más beneficiada por la reforma energética en México con inversiones privadas por 52 mil millones de dólares en el mediano y largo plazos, en proyectos de gas, hidrocarburos y eólicos.

“Sin tomar en cuenta las expectativas futuras, hoy en día Tamaulipas, a diferencia de otras entidades federativas, ya suma 27 bloques de hidrocarburos en aguas someras y profundas, que ya fueron asignados, destacó Andrés Fusco Clynes, titular de la Comisión Estatal de Energía de Tamaulipas (CEAT) en el marco del foro EnerTam Expo 2018 Energía que Transforma, que inició ayer y continuará hasta el 13 de abril.

El funcionario destacó que en la entidad existen cinco parques eólicos en operación y están en construcción siete más. Uno de estos será el más grande del país y uno de los principales de Latinoamérica, lo que confirma la importancia estratégica que Tamaulipas tiene en el contexto nacional, subrayó.

En el sector eólico se calcula que hay condiciones para recibir inversiones privadas en parques durante los próximos 25 años, con más de dos mil 500 millones de dólares para el aprovechamiento de los vientos que se registran en el norte y centro del estado.

Al mismo tiempo, la oportunidad de que el sector crezca y se fortalezca está relacionada con la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir y modernizar la infraestructura que permita darle salida al sistema eléctrico nacional, al fluido que se genere en los parques que están operando y los que se esperan en el mediano y largo plazos.

Fusco Clynes destacó que la posición relevante de Tamaulipas como centro energético nacional y uno de los principales de Latinoamérica se sustenta en las facilidades que brindó la reforma constitucional que permitió la participación privada en el sector y a la existencia de factores como la estrategia impulsada por el gobierno estatal para aprovechar las ventajas como los vientos, yacimientos de gas y de hidrocarburos en aguas del Golfo y en la Cuenca de Burgos, además de la experiencia y capacidad de sus empresas proveedoras, con décadas de trabajo exitoso a nivel internacional.

En el corte de listón de la expo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se refirió a la entidad como el mayor motor energético del país, al concentrar grandes reservas de hidrocarburos en campos convencionales y no convencionales, así como las condiciones necesarias para generación de energía limpia.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, que reunió desde ayer a varios expertos nacionales e internacionales, el mandatario estuvo acompañado por el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina.

José Ángel García Elizondo, consejero y expresidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo y Derivados (Onexpo), la cual agrupa a más de 11 mil empresarios del ramo en el país, dijo que es impensable plantear una eventual modificación o cancelación de la reforma energética, pues los avances logrados hasta ahora en materia de apertura, competitividad y accesibilidad de combustibles para los consumidores podrían perderse.

Tampico, Tamps.- La entidad más beneficiada por la reforma energética en México con inversiones privadas por 52 mil millones de dólares en el mediano y largo plazos, en proyectos de gas, hidrocarburos y eólicos.

“Sin tomar en cuenta las expectativas futuras, hoy en día Tamaulipas, a diferencia de otras entidades federativas, ya suma 27 bloques de hidrocarburos en aguas someras y profundas, que ya fueron asignados, destacó Andrés Fusco Clynes, titular de la Comisión Estatal de Energía de Tamaulipas (CEAT) en el marco del foro EnerTam Expo 2018 Energía que Transforma, que inició ayer y continuará hasta el 13 de abril.

El funcionario destacó que en la entidad existen cinco parques eólicos en operación y están en construcción siete más. Uno de estos será el más grande del país y uno de los principales de Latinoamérica, lo que confirma la importancia estratégica que Tamaulipas tiene en el contexto nacional, subrayó.

En el sector eólico se calcula que hay condiciones para recibir inversiones privadas en parques durante los próximos 25 años, con más de dos mil 500 millones de dólares para el aprovechamiento de los vientos que se registran en el norte y centro del estado.

Al mismo tiempo, la oportunidad de que el sector crezca y se fortalezca está relacionada con la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir y modernizar la infraestructura que permita darle salida al sistema eléctrico nacional, al fluido que se genere en los parques que están operando y los que se esperan en el mediano y largo plazos.

Fusco Clynes destacó que la posición relevante de Tamaulipas como centro energético nacional y uno de los principales de Latinoamérica se sustenta en las facilidades que brindó la reforma constitucional que permitió la participación privada en el sector y a la existencia de factores como la estrategia impulsada por el gobierno estatal para aprovechar las ventajas como los vientos, yacimientos de gas y de hidrocarburos en aguas del Golfo y en la Cuenca de Burgos, además de la experiencia y capacidad de sus empresas proveedoras, con décadas de trabajo exitoso a nivel internacional.

En el corte de listón de la expo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se refirió a la entidad como el mayor motor energético del país, al concentrar grandes reservas de hidrocarburos en campos convencionales y no convencionales, así como las condiciones necesarias para generación de energía limpia.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, que reunió desde ayer a varios expertos nacionales e internacionales, el mandatario estuvo acompañado por el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina.

José Ángel García Elizondo, consejero y expresidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo y Derivados (Onexpo), la cual agrupa a más de 11 mil empresarios del ramo en el país, dijo que es impensable plantear una eventual modificación o cancelación de la reforma energética, pues los avances logrados hasta ahora en materia de apertura, competitividad y accesibilidad de combustibles para los consumidores podrían perderse.

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Juárez

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

Elementos de la SSPE fueron encargados de la detención de Hugo L. T.

Juárez

Abarrotados, restaurantes durante el Día del Padre

De acuerdo con Canaco, se espera una derrama económica de 320 mdp durante estos festejos

Juárez

Recolectan más de 10 toneladas de basura electrónica en Feria del Reciclaje

Además, se regalaron árboles, así como 100 vales de verificación vehicular

Juárez

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, felicita a los papás en su día

"Pedirles que sigan echándole muchas ganas como lo hacen siempre para sacar a su familia", es parte del mensaje de felicitaciones hacia los papás por parte del Presidente Municipal.

Policiaca

Ejecutan a custodio del Cereso 3; el ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa