Tras bajo flujo de deportados no será necesario albergue extra en SLRC
Por acuerdo a nivel federal, San Luis Río Colorado quedó fuera de la lista de ciudades fronterizas seleccionadas para las deportaciones masivas
Luis Carlos Bravo / Tribuna de San Luis
Luego de que el alcalde Santos Gonzáles Yescas había anunciado recientemente la renta de una nave industrial para dar techo al flujo de connacionales y extranjeros repatriados desde Estados Unidos por esta frontera, hoy el mandatario local dio a conocer que ésta no será necesaria debido a que en su gran mayoría los migrantes no están siendo regresados por San Luis Río Colorado.
El renovado muro y su impacto ambiental en San Luis
Para la construcción de una nueva barrera en SLRC, se removerían decenas de árboles y se limitaría el libre movimiento a la fauna nativa entre el desierto de ambos lados de la frontera.“Por lo pronto queda descartada la renta de ese lugar, ya que no se necesita y esto se debe al buen oficio político del doctor Alfonso Durazo, que nos apoyó para que por San Luis no pasarán a tanto migrante, ya que no somos una ciudad tan grande”, expresó.
La idea original era la renta de una nave industrial con capacidad para cientos de repatriados, donde los órdenes de gobierno agruparan módulos de atención para los migrantes, de esta manera, la ayuda se concentraría en un solo lugar.
Es un hecho de que se abrirán albergues: Ruiz
Por el momento no puede revelar los sitios donde estarán ubicados estos albergues, ya que no hay un contrato finiquitado de por medio; aseguróActualmente el número de migrantes es atendidos por los refugios temporales “La divina providencia” y “Don Chon”, donde se les ofrece un lugar donde pasar los tres días después de ser deportados, así como comida, ropa, medicamento y artículos de higiene personal de manera gratuita.