/ jueves 9 de mayo de 2024

Sequía obliga a comunidades originarias de Guachochi a migrar: Marín Chaparro

El representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi explicó que el agua que hay disponible ya no les alcanza ni para cubrir sus necesidades básicas

De acuerdo con lo expresado por Marín Chaparro, representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi, la sequía que se está viviendo en este municipio está afectando drásticamente a las comunidades originarias.

Chaparro comentó que a pesar de que no tienen cascadas secas, si están viendo muchos lugares donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios, donde los manantiales de agua potable se están secando, obligándolos a migrar hacia otras comunidades o bien, a las ciudades.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Lo más preocupante se da en las comunidades, donde realmente la gente ya no tiene agua para abastecerse de agua”, explicó Marín que este recurso tan importante ya no les está alcanzando ni para sus necesidades básicas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, resaltó que la mayoría de los pozos, presas y obras de captación de agua en la Sierra Tarahumara se están perdiendo, lo que conlleva a que se pierda la fauna silvestre, imposibilitando desde la pesca hasta la caza en estos lugares.

Es de mencionar que, de no cuidar los bosques la problemática nunca se va a resolver, dado a que estos juegan un papel muy importante en los ecosistemas subterráneos donde se capta el agua y, al perder la capacidad del suelo, entonces los bosques pierden la capacidad de filtración.

“Ver esos lugares secos la verdad es muy preocupante, se viene una crisis o más bien, ya estamos viviendo una crisis”, sentenció representante de turismo en Guachochi, añadiendo que la sequía es la principal problemática de la Sierra Tarahumara.


Publicado originalmente en El Heraldo de Chihuahua

De acuerdo con lo expresado por Marín Chaparro, representante de los prestadores de servicios turísticos de Guachochi, la sequía que se está viviendo en este municipio está afectando drásticamente a las comunidades originarias.

Chaparro comentó que a pesar de que no tienen cascadas secas, si están viendo muchos lugares donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios, donde los manantiales de agua potable se están secando, obligándolos a migrar hacia otras comunidades o bien, a las ciudades.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Lo más preocupante se da en las comunidades, donde realmente la gente ya no tiene agua para abastecerse de agua”, explicó Marín que este recurso tan importante ya no les está alcanzando ni para sus necesidades básicas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, resaltó que la mayoría de los pozos, presas y obras de captación de agua en la Sierra Tarahumara se están perdiendo, lo que conlleva a que se pierda la fauna silvestre, imposibilitando desde la pesca hasta la caza en estos lugares.

Es de mencionar que, de no cuidar los bosques la problemática nunca se va a resolver, dado a que estos juegan un papel muy importante en los ecosistemas subterráneos donde se capta el agua y, al perder la capacidad del suelo, entonces los bosques pierden la capacidad de filtración.

“Ver esos lugares secos la verdad es muy preocupante, se viene una crisis o más bien, ya estamos viviendo una crisis”, sentenció representante de turismo en Guachochi, añadiendo que la sequía es la principal problemática de la Sierra Tarahumara.


Publicado originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Finanzas

Bares, antros y restaurantes esperan perdidas de 12 mdp por Ley Seca

La ley seca será el sábado a partir de las 17:00 horas y todo el día domingo; la venta de bebidas alcohólicas se reactivará el lunes 3 de junio

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo