/ jueves 23 de mayo de 2024

Coespo se reúne con directora de Control de Enfermedades de Estados Unidos en México

Siguen llegando migrantes, en algunos casos cambian las nacionalidades

La directora Nirma D. Bustamante del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos en México, el Consulado General de México en El Paso y autoridades de Salud se reunieron con el Consejo Estatal de Población (Coespo) y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para abordar el tema de riegos de la salud con personas en situación de movilidad.

Las principales enfermedades con las que vienen los migrantes que se han detectado son principalmente virales, varicela, paludismo y leishmaniasis, mencionó Enrique Valenzuela, coordinador de COESPO.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

En la reunión también estuvieron presentes otros actores que tienen que ver con la migración, como asociaciones civiles, religiosas y red de albergues, que son los primeros en detectar las enfermedades y los problemas de salud con los que llegan las personas en contexto de movilidad.

En la reunión, se habló que personas que viajan de Centroamérica, Sudamérica y otros lugares del mundo, arriban con padecimientos que regularmente no se tienen en esta frontera, como el caso de varicela.

Foto: Facebook / Consulado General de México en El Paso

“Estas son cuestiones que han activado a las autoridades de Salud y Jurisdicción Sanitaria II, tanto en Juárez como en la ciudad de Chihuahua, donde ahora se están concentrando”, mencionó Valenzuela.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Sobre el flujo migratorio, señaló que siguen llegando migrantes, en algunos casos cambian las nacionalidades.

En el tema de los desplazados siguen llegando de estados como Michoacán, Zacatecas, Oaxaca.

Informó que la mayoría de personas extranjeras van directamente a entregarse a autoridades norteamericanas, por lo que ya no se presentan a albergues o solicitar información en otras instancias o instituciones.

“Esto es algo que sí nos ocupa, porque la población sigue llegando, siguen existiendo necesidades, sobre todo en el tema de salud”, destacó el coordinador de COESPO.

La directora Nirma D. Bustamante del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos en México, el Consulado General de México en El Paso y autoridades de Salud se reunieron con el Consejo Estatal de Población (Coespo) y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para abordar el tema de riegos de la salud con personas en situación de movilidad.

Las principales enfermedades con las que vienen los migrantes que se han detectado son principalmente virales, varicela, paludismo y leishmaniasis, mencionó Enrique Valenzuela, coordinador de COESPO.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

En la reunión también estuvieron presentes otros actores que tienen que ver con la migración, como asociaciones civiles, religiosas y red de albergues, que son los primeros en detectar las enfermedades y los problemas de salud con los que llegan las personas en contexto de movilidad.

En la reunión, se habló que personas que viajan de Centroamérica, Sudamérica y otros lugares del mundo, arriban con padecimientos que regularmente no se tienen en esta frontera, como el caso de varicela.

Foto: Facebook / Consulado General de México en El Paso

“Estas son cuestiones que han activado a las autoridades de Salud y Jurisdicción Sanitaria II, tanto en Juárez como en la ciudad de Chihuahua, donde ahora se están concentrando”, mencionó Valenzuela.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Sobre el flujo migratorio, señaló que siguen llegando migrantes, en algunos casos cambian las nacionalidades.

En el tema de los desplazados siguen llegando de estados como Michoacán, Zacatecas, Oaxaca.

Informó que la mayoría de personas extranjeras van directamente a entregarse a autoridades norteamericanas, por lo que ya no se presentan a albergues o solicitar información en otras instancias o instituciones.

“Esto es algo que sí nos ocupa, porque la población sigue llegando, siguen existiendo necesidades, sobre todo en el tema de salud”, destacó el coordinador de COESPO.

Chihuahua

Suministra JMAS agua potable a 4500 viviendas en Ahumada

El suministro a los ejidos está dirigido por Comités de Agua, organismos autónomos

Juárez

Cumbia Fest, Pache Pache y papás del sector maquilador gratis en la feria Juárez 2024

El Cumbia Fest recibirá a Los Chicos de Barrio, Los Capi, Son de Barrio, Mi Barrio Colombiano y La Sonora Skandalo

Juárez

"Tuve que admitir mi derrota ante el alcohol": miembro de Alcohólicos Anónimos

De cada diez personas que acuden a Alcohólicos Anónimos, solo una finaliza los 12 pasos de recuperación establecidos por AA

Juárez

"Las tragedias que pasan en el tren son culpa de Migración": venezolano

Alexander, su esposa y su bebé de nueve meses huyeron de Venezuela ante amenazas de muerte

Policiaca

Localizan en Sinaloa a una menor reportada ausente en Ciudad Juárez

La joven se encuentra en buen estado de salud; será retornada con sus familiares

Juárez

Analizan apoyo para fortalecimiento a instalaciones eléctricas en escuelas

Ciudades Educadoras, de la Comisión Edilicia de Educación y Cultura evalúa la inversión de fondos para nivel educativo