/ viernes 24 de mayo de 2024

Lanza Plan Estratégico de Ciudad Juárez la edición 2024 de "Así estamos Juárez"

Aproximadamente el 77 por ciento de la población juarense, equivalente a un millón 224 mil 187 personas, cuenta con servicios de salud

La Asociación Civil Plan Estratégico de Juárez ha lanzado la edición 2024 del informe "Así Estamos Juárez", el cual examina los avances y retrocesos en áreas críticas como servicios públicos, salud, educación, medio ambiente y seguridad.

Este año, la relevancia de la edición se destaca debido al contexto de las elecciones próximas del 2 de junio. La información detallada sobre la situación actual de la ciudad puede ofrecer una valiosa guía para los candidatos que asuman los cargos en juego.

En términos de demografía, el informe revela que la población de Ciudad Juárez ha alcanzado la cifra de un millón 592 mil 942 habitantes, de los cuales 797 mil 263 son hombres y 795 mil 679 son mujeres. Este dato representa un aumento del 1.7 por ciento respecto al año anterior. Es importante tener en cuenta que esta cifra es una estimación basada en los datos de los censos del INEGI y proyecciones de crecimiento.

El informe incluye un nuevo capítulo sobre migración, destacando que se registraron 6 mil 397 casos de niños y adolescentes repatriados por las autoridades estadounidenses, siendo 4 mil 913 menores no acompañados de entre 12 y 17 años. Guatemala y Honduras son los países con la mayor cantidad de personas en tránsito por razones humanitarias en Juárez, seguidos por Venezuela y Colombia.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

En el ámbito de la salud, se informa que aproximadamente el 77 por ciento de la población juarense, equivalente a un millón 224 mil 187 personas, cuenta con servicios de salud. Esta cifra permite entender las posibles presiones sobre el sistema de salud, especialmente al compararla con el sector privado. Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil ha aumentado de 14.71 a 21.42 defunciones por cada mil nacidos vivos.

En contraste, la tasa de suicidios ha disminuido de 11.11 a 8.43 casos por cada 100 mil habitantes en el período de 2020 a 2022, aunque sigue siendo superior a la cifra de 2019.

Foto: Cortesía / Plan Estratégico

En educación, se destaca una disminución en el porcentaje de primarias con recursos tecnológicos en comparación con el año anterior. La disponibilidad de tabletas, equipos de cómputo y wifi en las escuelas ha experimentado reducciones significativas.

En cuanto a las actividades recreativas, la mayoría de los habitantes de Juárez prefieren realizar actividades en el hogar, seguidas por visitas a centros comerciales y bazares o mercados de segunda mano. Las actividades culturales y educativas ocupan los últimos lugares en la lista de preferencias.

En el ámbito de la pobreza y desigualdad, se observa que casi el 42 por ciento de la población siente niveles medios de discriminación, mientras que el 28.8 por ciento los considera muy altos. Los coeficientes de pobreza municipal, estatal y nacional se mantienen en un rango de 0.350 a 0.436.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En seguridad, se señala que casi el 70 por ciento de la población se siente insegura, mostrando una ligera disminución con respecto al año anterior. Además, el 8.8 por ciento de la población juarense ha experimentado discriminación por parte de autoridades o dependencias gubernamentales, y el 86 por ciento percibe la presencia de corrupción en el gobierno.

En términos de movilidad, se registra un total de 700 mil 368 vehículos motorizados en la ciudad, involucrados en 5 mil 672 choques, lo que representa un aumento del 63 por ciento en comparación con el año anterior. Solo el 27.7 por ciento de la población no posee ningún vehículo en su hogar.

Las calificaciones de satisfacción con el sistema de transporte público varían según los distritos de la ciudad, siendo el transporte semimasivo (Juárez Bus) mejor evaluado que el sistema de transporte público en general. Las calificaciones más bajas se encuentran en el distrito 5, mientras que las más altas se registran en el distrito 8 y 6 respectivamente. Es importante mencionar que estas calificaciones solo consideran las áreas de la ciudad con acceso a este medio de transporte.

La Asociación Civil Plan Estratégico de Juárez ha lanzado la edición 2024 del informe "Así Estamos Juárez", el cual examina los avances y retrocesos en áreas críticas como servicios públicos, salud, educación, medio ambiente y seguridad.

Este año, la relevancia de la edición se destaca debido al contexto de las elecciones próximas del 2 de junio. La información detallada sobre la situación actual de la ciudad puede ofrecer una valiosa guía para los candidatos que asuman los cargos en juego.

En términos de demografía, el informe revela que la población de Ciudad Juárez ha alcanzado la cifra de un millón 592 mil 942 habitantes, de los cuales 797 mil 263 son hombres y 795 mil 679 son mujeres. Este dato representa un aumento del 1.7 por ciento respecto al año anterior. Es importante tener en cuenta que esta cifra es una estimación basada en los datos de los censos del INEGI y proyecciones de crecimiento.

El informe incluye un nuevo capítulo sobre migración, destacando que se registraron 6 mil 397 casos de niños y adolescentes repatriados por las autoridades estadounidenses, siendo 4 mil 913 menores no acompañados de entre 12 y 17 años. Guatemala y Honduras son los países con la mayor cantidad de personas en tránsito por razones humanitarias en Juárez, seguidos por Venezuela y Colombia.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

En el ámbito de la salud, se informa que aproximadamente el 77 por ciento de la población juarense, equivalente a un millón 224 mil 187 personas, cuenta con servicios de salud. Esta cifra permite entender las posibles presiones sobre el sistema de salud, especialmente al compararla con el sector privado. Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil ha aumentado de 14.71 a 21.42 defunciones por cada mil nacidos vivos.

En contraste, la tasa de suicidios ha disminuido de 11.11 a 8.43 casos por cada 100 mil habitantes en el período de 2020 a 2022, aunque sigue siendo superior a la cifra de 2019.

Foto: Cortesía / Plan Estratégico

En educación, se destaca una disminución en el porcentaje de primarias con recursos tecnológicos en comparación con el año anterior. La disponibilidad de tabletas, equipos de cómputo y wifi en las escuelas ha experimentado reducciones significativas.

En cuanto a las actividades recreativas, la mayoría de los habitantes de Juárez prefieren realizar actividades en el hogar, seguidas por visitas a centros comerciales y bazares o mercados de segunda mano. Las actividades culturales y educativas ocupan los últimos lugares en la lista de preferencias.

En el ámbito de la pobreza y desigualdad, se observa que casi el 42 por ciento de la población siente niveles medios de discriminación, mientras que el 28.8 por ciento los considera muy altos. Los coeficientes de pobreza municipal, estatal y nacional se mantienen en un rango de 0.350 a 0.436.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En seguridad, se señala que casi el 70 por ciento de la población se siente insegura, mostrando una ligera disminución con respecto al año anterior. Además, el 8.8 por ciento de la población juarense ha experimentado discriminación por parte de autoridades o dependencias gubernamentales, y el 86 por ciento percibe la presencia de corrupción en el gobierno.

En términos de movilidad, se registra un total de 700 mil 368 vehículos motorizados en la ciudad, involucrados en 5 mil 672 choques, lo que representa un aumento del 63 por ciento en comparación con el año anterior. Solo el 27.7 por ciento de la población no posee ningún vehículo en su hogar.

Las calificaciones de satisfacción con el sistema de transporte público varían según los distritos de la ciudad, siendo el transporte semimasivo (Juárez Bus) mejor evaluado que el sistema de transporte público en general. Las calificaciones más bajas se encuentran en el distrito 5, mientras que las más altas se registran en el distrito 8 y 6 respectivamente. Es importante mencionar que estas calificaciones solo consideran las áreas de la ciudad con acceso a este medio de transporte.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Juárez

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

Elementos de la SSPE fueron encargados de la detención de Hugo L. T.