/ lunes 9 de enero de 2023

--Más distinguidos chihuahuenses que se adelantan--Con pocos giros de tuerca, la visita de Biden a EP

Nuestra columna política Ráfagas de hoy

PÉSAMES.- Sentido arranque de año en el estado, ya que al deceso del empresario Luis Lara se sumó el del reconocido académico, investigador y exsecretario de Educación del Estado, Carlos González Herrera, así como del político con amplia trayectoria social, Pedro Domínguez Alarcón.

GONZÁLEZ.- Catedrático e investigador de la UACJ, miembro fundador del Observatorio Juarense por la Seguridad y Bienestar Social y exfuncionario en la administración anterior, González Herrera alcanzó rápidamente a su madre Laura Elena Herrera González, quien falleció el 9 de diciembre pasado.

DOMÍNGUEZ.- Asimismo, se dio a conocer la muerte de Pedro Domínguez, uno de los políticos más fieles al PRI y luchador social al encabezar movimientos a favor de quienes están en situación de pobreza, así como de la clase trabajadora y defensor de los grupos vulnerables. Descansen en paz.


***


MOCKEN.- Precisamente en septiembre de 2021, Carlos González Herrera entregó la estafeta en Educación a Javier González Mocken, quien enfrenta una larga recuperación de una enfermedad respiratoria y recién el jueves pasado reapareció en Palacio de Gobierno al reunirse con el secretario general de Gobierno, César Jáuregui, para revisar aspectos del regreso a clases, el día de hoy.

ESTRAGOS.- Y es que desde el desfile del 20 de noviembre que se desarrolló a una temperatura gélida a González Mocken no se le veía en eventos públicos, extraoficialmente se supo que estuvo hospitalizado e incluso en su reciente visita a Palacio trató de usar el elevador en lugar de las escaleras, pero el personal de Gobierno no se lo permitió al acotar que era de uso reservado.

RECUPERA.- No obstante, el juarense se ha repuesto poco a poco y aclaró que estuvo trabajando desde casa para monitorear que los planteles educativos estén en condiciones de albergar a los 725 mil alumnos que vuelven a las aulas en la entidad.


***


VISITA.- Acaso un par de giros de tuerca en la primera visita del presidente de Estados Unidos a una ciudad fronteriza con México, fuera de ello transcurrió como estaba previsto. Joe Biden aterrizó en el blindado avión Air Force One en el aeropuerto de El Paso, Texas, casi a la hora señalada, poco después del mediodía y conversó con Greg Abbott, gobernador de Texas, y Óscar Lesser, alcalde paseño.

CARTA.- Abbott le entregó una carta –que publicó en sus redes sociales— en la cual reiteró la petición de que el gobierno federal tome acciones más contundentes en materia de migración y evite la crisis humanitaria y ambulante que hoy se vive en El Paso. Además, insistió en el reconocimiento de terroristas a los cárteles mexicanos de narcotráfico. Al respecto, Biden dijo que aún no la leía y guardó el papel en su bolsillo.

MURO.- Acompañado del secretario de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, Joe Biden improvisó en el itinerario y recorrió el muro y el bordo del río Bravo, el cual ya encontró limpio de extranjeros y sus casas de campaña del lado mexicano.

CENTRO.- El mandatario estadounidense se reunió también con oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), tras lo cual acudió al Centro de Servicios para Migrantes del Condado de El Paso, donde se convocó a personalidades religiosas y de organizaciones no gubernamentales.

PROTESTAS.- Como del lado estadounidense no se pudo –o no se quiso— despejar las calles de migrantes posiblemente para que Biden viera lo que Abbott califica de “una sobrepoblación que ha destrozado las vidas de miles de texanos”, algunos grupos de extranjeros se manifestaron. Además de ciudadanos de Texas en contra de la inmigración ilegal.

VISTAZO.- Así que las cuatro horas en la frontera debieron servirle al presidente de EU para darse una idea de la situación de las deportaciones y su previsión de ampliar el programa para aceptar a 30 mil migrantes al mes, lo cual espera la autorización del Congreso que por ahora está paralizado ante la elección del nuevo coordinador. Con ese panorama partió Biden a la capital del país.


***


PREDICCIONES.- Las casas encuestadoras empezaron con todo el 2023, haciendo “predicciones electorales” para lo que será un año de calentar motores y de definiciones en los partidos.

ALCALDES.- En la más reciente publicada por Massive Caller se preguntó a los habitantes de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Delicias su intención de voto y si se inclinarían porque su actual alcalde repita en el cargo.

BALANZA.- En Chihuahua, Marco Bonilla; en Cuauhtémoc, Humberto Pérez y en Delicias, Jesús Valenciano sí serían reelegidos, los dos últimos no con tanta ventaja como el edil capitalino, pero la balanza se inclina a su favor.

TENDENCIAS.- En cambio, en Juárez –según la encuesta— la mayoría votaría por Morena pero no necesariamente por Cruz Pérez Cuéllar y lo más revelador fue el sondeo en Parral, ya que elegirían a alguien de Morena aun cuando llevan tres administraciones municipales encabezadas por Movimiento Ciudadano, hoy representado por César Peña.

PÉSAMES.- Sentido arranque de año en el estado, ya que al deceso del empresario Luis Lara se sumó el del reconocido académico, investigador y exsecretario de Educación del Estado, Carlos González Herrera, así como del político con amplia trayectoria social, Pedro Domínguez Alarcón.

GONZÁLEZ.- Catedrático e investigador de la UACJ, miembro fundador del Observatorio Juarense por la Seguridad y Bienestar Social y exfuncionario en la administración anterior, González Herrera alcanzó rápidamente a su madre Laura Elena Herrera González, quien falleció el 9 de diciembre pasado.

DOMÍNGUEZ.- Asimismo, se dio a conocer la muerte de Pedro Domínguez, uno de los políticos más fieles al PRI y luchador social al encabezar movimientos a favor de quienes están en situación de pobreza, así como de la clase trabajadora y defensor de los grupos vulnerables. Descansen en paz.


***


MOCKEN.- Precisamente en septiembre de 2021, Carlos González Herrera entregó la estafeta en Educación a Javier González Mocken, quien enfrenta una larga recuperación de una enfermedad respiratoria y recién el jueves pasado reapareció en Palacio de Gobierno al reunirse con el secretario general de Gobierno, César Jáuregui, para revisar aspectos del regreso a clases, el día de hoy.

ESTRAGOS.- Y es que desde el desfile del 20 de noviembre que se desarrolló a una temperatura gélida a González Mocken no se le veía en eventos públicos, extraoficialmente se supo que estuvo hospitalizado e incluso en su reciente visita a Palacio trató de usar el elevador en lugar de las escaleras, pero el personal de Gobierno no se lo permitió al acotar que era de uso reservado.

RECUPERA.- No obstante, el juarense se ha repuesto poco a poco y aclaró que estuvo trabajando desde casa para monitorear que los planteles educativos estén en condiciones de albergar a los 725 mil alumnos que vuelven a las aulas en la entidad.


***


VISITA.- Acaso un par de giros de tuerca en la primera visita del presidente de Estados Unidos a una ciudad fronteriza con México, fuera de ello transcurrió como estaba previsto. Joe Biden aterrizó en el blindado avión Air Force One en el aeropuerto de El Paso, Texas, casi a la hora señalada, poco después del mediodía y conversó con Greg Abbott, gobernador de Texas, y Óscar Lesser, alcalde paseño.

CARTA.- Abbott le entregó una carta –que publicó en sus redes sociales— en la cual reiteró la petición de que el gobierno federal tome acciones más contundentes en materia de migración y evite la crisis humanitaria y ambulante que hoy se vive en El Paso. Además, insistió en el reconocimiento de terroristas a los cárteles mexicanos de narcotráfico. Al respecto, Biden dijo que aún no la leía y guardó el papel en su bolsillo.

MURO.- Acompañado del secretario de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, Joe Biden improvisó en el itinerario y recorrió el muro y el bordo del río Bravo, el cual ya encontró limpio de extranjeros y sus casas de campaña del lado mexicano.

CENTRO.- El mandatario estadounidense se reunió también con oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), tras lo cual acudió al Centro de Servicios para Migrantes del Condado de El Paso, donde se convocó a personalidades religiosas y de organizaciones no gubernamentales.

PROTESTAS.- Como del lado estadounidense no se pudo –o no se quiso— despejar las calles de migrantes posiblemente para que Biden viera lo que Abbott califica de “una sobrepoblación que ha destrozado las vidas de miles de texanos”, algunos grupos de extranjeros se manifestaron. Además de ciudadanos de Texas en contra de la inmigración ilegal.

VISTAZO.- Así que las cuatro horas en la frontera debieron servirle al presidente de EU para darse una idea de la situación de las deportaciones y su previsión de ampliar el programa para aceptar a 30 mil migrantes al mes, lo cual espera la autorización del Congreso que por ahora está paralizado ante la elección del nuevo coordinador. Con ese panorama partió Biden a la capital del país.


***


PREDICCIONES.- Las casas encuestadoras empezaron con todo el 2023, haciendo “predicciones electorales” para lo que será un año de calentar motores y de definiciones en los partidos.

ALCALDES.- En la más reciente publicada por Massive Caller se preguntó a los habitantes de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Parral y Delicias su intención de voto y si se inclinarían porque su actual alcalde repita en el cargo.

BALANZA.- En Chihuahua, Marco Bonilla; en Cuauhtémoc, Humberto Pérez y en Delicias, Jesús Valenciano sí serían reelegidos, los dos últimos no con tanta ventaja como el edil capitalino, pero la balanza se inclina a su favor.

TENDENCIAS.- En cambio, en Juárez –según la encuesta— la mayoría votaría por Morena pero no necesariamente por Cruz Pérez Cuéllar y lo más revelador fue el sondeo en Parral, ya que elegirían a alguien de Morena aun cuando llevan tres administraciones municipales encabezadas por Movimiento Ciudadano, hoy representado por César Peña.

Juárez

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, felicita a los papás en su día

"Pedirles que sigan echándole muchas ganas como lo hacen siempre para sacar a su familia", es parte del mensaje de felicitaciones hacia los papás por parte del Presidente Municipal.

Juárez

Participa UTCJ en Torneo Regional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

Los estudiantes de la UTCJ destacan en actividades deportivas, culturales y artísticas dentro del Torneo

Juárez

Lleva 'Zinergia Juvenil', atención a adolescentes del poniente de Juárez

El programa incluye terapia psicológica, talleres de autocuidado y seguimiento comunitario

Juárez

Se registra hasta una hora de espera en puentes internacionales, debido a festejos del Día del Padre

En los cruces peatonales de todos los puentes se registra una espera de cinco minutos; se recomienda utilizar ropa clara y cómoda y llevar consigo agua ante las altas temperaturas

Juárez

Continúa alerta por altas temperaturas: máxima en 40°C

El 16 de junio, Día del Padre, se prevé una máxima de 40°C y una mínima de 25°C