/ miércoles 12 de octubre de 2022

--“No basta con consternarse, hay que proteger a las mujeres”--Tres milésimas, la espinita que el Municipio sacará…

--Columna Ráfagas--

FISCAL.- La reducción de delitos de alto impacto, el avance investigativo para celebrar dos megaudiencias en el caso Aras, las detenciones de líderes criminales y hasta la extradición del exgobernador César Horacio D. J. enmarcaron la comparecencia del fiscal general en el Congreso del Estado.

IMPUNIDAD.- En el piso 18 de la Torre Legislativa habló Roberto Fierro ante la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo Estatal para destacar los logros obtenidos entre septiembre de 2021 y 2022.

CIFRAS.- Entre la lluvia de cifras para exponer que bajaron los delitos, lo más sensible que es la incidencia de homicidios disminuyó 25% en el estado; 32% en Juárez y 7% en la capital y alrededores, donde en crímenes por razón de género se redujeron 64%, según el fiscal.

DETALLES.- Pero el asunto que más detalló fue el de Aras y el blindaje realizado desde la Fiscalía Zona Centro para embargar bienes muebles e inmuebles a los dueños del corporativo como una garantía para responder por el presunto fraude cometido contra 5 mil 100 personas. Lo único que no se pudo presumir es la captura del presidente de Aras, Armando Gutiérrez, quien aún sigue prófugo pese a la ficha roja en Interpol y una vigente recompensa millonaria.


***


BACHI.- Más vale una declaración oportuna y poner a trabajar a las instancias relacionadas que hacer caso omiso y voltear a otro lado con incidentes como el ocurrido en el Colegio de Bachilleres 3, para que no se convierta en los reclamos a saco roto como en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde hay quejas constantes sin pasar a denuncias formales.

FEM.- La estudiante del Bachi, en cambio, sí interpuso su denuncia por abuso sexual ante la Fiscalía de la Mujer, donde los protocolos de investigación son nada populares y a nadie gusta que no ocurra un arresto de inmediato, sin embargo, el mensaje de la gobernadora María Eugenia Campos atina en darle la importancia que merece y obliga a la actuación de las áreas involucradas.

CONSTERNA.- “Estamos muy consternados con lo que sucedió, pero no basta con consternarse, tenemos que proteger a nuestras mujeres, niñas y adolescentes en el estado de Chihuahua”, dijo la mandataria y enseguida se pronunciaron Javier González Mocken, secretario de Educación y Deporte, el fiscal general Roberto Fierro y Reyes Humberto de las Casas Muñoz, director general del Cobach, quienes recalcaron que se está colaborando para agilizar la acción de la justicia.


***


DÍGITO.- El alcalde Marco Bonilla no ha quitado el dedo del renglón para convertir a la capital en el municipio más transparente del país porque a la fecha le siguen faltando 0.3 milésimas para llegar al 100% debido a que el gobierno municipal no había incorporado a los testigos sociales municipales, que son algo así como auditores ciudadanos que están presentes en todas las licitaciones, compras y adquisiciones que hace el Municipio.

ESPINITA.- Por esa sola observación, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes le dio este año a la capital una calificación de 99.7% en transparencia, pero quitarse esa espinita y llegar al cien, ya se sabe que no quedará así para Bonilla Mendoza.

PADRÓN.- Ayer en el séptimo piso del edificio Comermex iniciaron las mesas de trabajo para armar el padrón de testigos que representen a la ciudadanía y vigilen en qué invierte el Municipio los recursos que le entregan cada año por concepto del predial.

BLINDAJE.- De entrada, estos testigos sociales estarán blindados de pago de cuotas partidistas o políticas porque deberán demostrar que no pertenecen a la nómina gubernamental o por lo menos no haber trabajado en ese sistema siquiera en los últimos cinco años, además serán electos por asociaciones y consejos ciudadanos, lo que le dará certeza a su imparcialidad.


***


SNTE.- Los maestros de la Sección 42 del SNTE señalaron estar tan molestos como inquietos por las deficiencias en el servicio médico y de prestaciones por parte de Pensiones Civiles del Estado.

PENSIONES.- Desde el fin de semana pasado circuló un documento entre el magisterio estatal y de manera pública, en el cual los dirigentes de los 56 Comités Delegacionales de la región centro exigen al secretario general Manuel Quiroz encabece las estrategias para resolverlo.

COMPARSA.- Los profesores refirieron que con el anterior dirigente Ever Avitia Estrada nada se logró, incluso lo acusaron de haber sido comparsa del exmandatario Javier Corral, ya que retiró los plantones frente a Palacio y canceló las manifestaciones bajo un supuesto compromiso de cumplir sus peticiones, lo que no sucedió.

NOVEDADES.- Reconocieron que prácticamente después de ganar la contienda, Quiroz Carbajal lo primero que hizo fue reunirse con Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, director de Pensiones, en abril de este año, para fortalecer la comunicación y resolver la problemática de los docentes, pero ya no han recibido novedades en el tema.

FISCAL.- La reducción de delitos de alto impacto, el avance investigativo para celebrar dos megaudiencias en el caso Aras, las detenciones de líderes criminales y hasta la extradición del exgobernador César Horacio D. J. enmarcaron la comparecencia del fiscal general en el Congreso del Estado.

IMPUNIDAD.- En el piso 18 de la Torre Legislativa habló Roberto Fierro ante la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo Estatal para destacar los logros obtenidos entre septiembre de 2021 y 2022.

CIFRAS.- Entre la lluvia de cifras para exponer que bajaron los delitos, lo más sensible que es la incidencia de homicidios disminuyó 25% en el estado; 32% en Juárez y 7% en la capital y alrededores, donde en crímenes por razón de género se redujeron 64%, según el fiscal.

DETALLES.- Pero el asunto que más detalló fue el de Aras y el blindaje realizado desde la Fiscalía Zona Centro para embargar bienes muebles e inmuebles a los dueños del corporativo como una garantía para responder por el presunto fraude cometido contra 5 mil 100 personas. Lo único que no se pudo presumir es la captura del presidente de Aras, Armando Gutiérrez, quien aún sigue prófugo pese a la ficha roja en Interpol y una vigente recompensa millonaria.


***


BACHI.- Más vale una declaración oportuna y poner a trabajar a las instancias relacionadas que hacer caso omiso y voltear a otro lado con incidentes como el ocurrido en el Colegio de Bachilleres 3, para que no se convierta en los reclamos a saco roto como en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde hay quejas constantes sin pasar a denuncias formales.

FEM.- La estudiante del Bachi, en cambio, sí interpuso su denuncia por abuso sexual ante la Fiscalía de la Mujer, donde los protocolos de investigación son nada populares y a nadie gusta que no ocurra un arresto de inmediato, sin embargo, el mensaje de la gobernadora María Eugenia Campos atina en darle la importancia que merece y obliga a la actuación de las áreas involucradas.

CONSTERNA.- “Estamos muy consternados con lo que sucedió, pero no basta con consternarse, tenemos que proteger a nuestras mujeres, niñas y adolescentes en el estado de Chihuahua”, dijo la mandataria y enseguida se pronunciaron Javier González Mocken, secretario de Educación y Deporte, el fiscal general Roberto Fierro y Reyes Humberto de las Casas Muñoz, director general del Cobach, quienes recalcaron que se está colaborando para agilizar la acción de la justicia.


***


DÍGITO.- El alcalde Marco Bonilla no ha quitado el dedo del renglón para convertir a la capital en el municipio más transparente del país porque a la fecha le siguen faltando 0.3 milésimas para llegar al 100% debido a que el gobierno municipal no había incorporado a los testigos sociales municipales, que son algo así como auditores ciudadanos que están presentes en todas las licitaciones, compras y adquisiciones que hace el Municipio.

ESPINITA.- Por esa sola observación, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes le dio este año a la capital una calificación de 99.7% en transparencia, pero quitarse esa espinita y llegar al cien, ya se sabe que no quedará así para Bonilla Mendoza.

PADRÓN.- Ayer en el séptimo piso del edificio Comermex iniciaron las mesas de trabajo para armar el padrón de testigos que representen a la ciudadanía y vigilen en qué invierte el Municipio los recursos que le entregan cada año por concepto del predial.

BLINDAJE.- De entrada, estos testigos sociales estarán blindados de pago de cuotas partidistas o políticas porque deberán demostrar que no pertenecen a la nómina gubernamental o por lo menos no haber trabajado en ese sistema siquiera en los últimos cinco años, además serán electos por asociaciones y consejos ciudadanos, lo que le dará certeza a su imparcialidad.


***


SNTE.- Los maestros de la Sección 42 del SNTE señalaron estar tan molestos como inquietos por las deficiencias en el servicio médico y de prestaciones por parte de Pensiones Civiles del Estado.

PENSIONES.- Desde el fin de semana pasado circuló un documento entre el magisterio estatal y de manera pública, en el cual los dirigentes de los 56 Comités Delegacionales de la región centro exigen al secretario general Manuel Quiroz encabece las estrategias para resolverlo.

COMPARSA.- Los profesores refirieron que con el anterior dirigente Ever Avitia Estrada nada se logró, incluso lo acusaron de haber sido comparsa del exmandatario Javier Corral, ya que retiró los plantones frente a Palacio y canceló las manifestaciones bajo un supuesto compromiso de cumplir sus peticiones, lo que no sucedió.

NOVEDADES.- Reconocieron que prácticamente después de ganar la contienda, Quiroz Carbajal lo primero que hizo fue reunirse con Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, director de Pensiones, en abril de este año, para fortalecer la comunicación y resolver la problemática de los docentes, pero ya no han recibido novedades en el tema.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero