/ miércoles 7 de febrero de 2018

Así deberán ser los debates entre candidatos según el INE

Se debe buscar que los temas respondan a intereses o problemáticas particulares de la entidad en la que se desarrollan

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió los criterios mediante los cuales se deberán llevara a cabo los debates entre candidatas y candidatos a diputaciones federales y senadurías, promoverlos y elevar su calidad en el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

El acuerdo destaca que los debates deberán llevarse a cabo en universidades e instituciones académicas, en horarios de mayor audiencia, difundir su realización, participación ciudadana, y que el moderador deberá promover una participación activa de las y los moderadores de los debates.

El formato de los debates el INE señala que se debe buscar que los temas respondan a intereses o problemáticas particulares de la entidad en la que se desarrollan, evitar la rigidez en el uso del tiempo destinado a cada intervención y garantizar la equidad y el trato igualitario en la participación de las y los candidatos.

Señala que los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos, por lo que, en su celebración, se asegurará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participan en ésta.

De esta forma, da a conocer los criterios generales para favorecer el adecuado desarrollo de los debates entre candidatas y candidatos diputaciones federales y senadurías, por lo que los Consejos Locales o distritales invitarán a las estaciones de radio y canales de televisión con cobertura en la entidad o Distrito que corresponda, a que participen en la transmisión de los debates.

En el caso en que el debate supere las dos horas sin cortes de cualquier especie, la transmisión de los promocionales se deberá ajustar a las reglas precedentes, procurando la proporcionalidad entre la transmisión y duración del evento.

El acuerdo fue aprobado en sesión ordinaria del Consejo General celebrada el 18 de diciembre de 2017, por diez votos a favor de los Consejeros Electorales.

/amg

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió los criterios mediante los cuales se deberán llevara a cabo los debates entre candidatas y candidatos a diputaciones federales y senadurías, promoverlos y elevar su calidad en el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

El acuerdo destaca que los debates deberán llevarse a cabo en universidades e instituciones académicas, en horarios de mayor audiencia, difundir su realización, participación ciudadana, y que el moderador deberá promover una participación activa de las y los moderadores de los debates.

El formato de los debates el INE señala que se debe buscar que los temas respondan a intereses o problemáticas particulares de la entidad en la que se desarrollan, evitar la rigidez en el uso del tiempo destinado a cada intervención y garantizar la equidad y el trato igualitario en la participación de las y los candidatos.

Señala que los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos, por lo que, en su celebración, se asegurará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participan en ésta.

De esta forma, da a conocer los criterios generales para favorecer el adecuado desarrollo de los debates entre candidatas y candidatos diputaciones federales y senadurías, por lo que los Consejos Locales o distritales invitarán a las estaciones de radio y canales de televisión con cobertura en la entidad o Distrito que corresponda, a que participen en la transmisión de los debates.

En el caso en que el debate supere las dos horas sin cortes de cualquier especie, la transmisión de los promocionales se deberá ajustar a las reglas precedentes, procurando la proporcionalidad entre la transmisión y duración del evento.

El acuerdo fue aprobado en sesión ordinaria del Consejo General celebrada el 18 de diciembre de 2017, por diez votos a favor de los Consejeros Electorales.

/amg

Juárez

Incrementan casos positivos de la enfermedad Rickettsia; hay 30 casos confirmados

La Rickettsia es curable sobre todo si el paciente es tratado a tiempo, por ello es importante que se haga una limpieza profunda en los domicilios

Ráfagas

--En sus marcas, listos… ¡a votar! -- Otros cinco desaparecen en el triángulo de Ojinaga

Llegó el día que seguramente se convertirá en parteaguas en la historia de la democracia mexicana, donde por primera vez, es muy probable que asuma una mujer la Presidencia de la República en este país

Juárez

"No se lo deseo a nadie": migrante colombiano narra experiencia con autoridades de EU

Como todos los migrantes, quiere entrar a Estados Unidos para tener un mejor futuro

Juárez

Elecciones 2024: A qué hora abren y cierran las casillas electorales

El horario de cierre de las casillas únicas cierra a las 6 de la tarde, no obstante, pueden cerrar antes de esa hora en caso que vote toda la lista nominal

Parral

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios

Juárez

Especialistas dan recomendaciones al realizar deportes afuera en altas temperaturas

Las primeras señales de complicaciones por practicar una actividad ante los rayos ultravioletas es la insolación, mucho calor, no hay sudoración, cuerpo caliente, labios resecos, saliva ausente, dolor de cabeza, mareo