/ martes 2 de enero de 2018

OIT reconoce la baja de desempleo en México

En 2018 la organización espera un repunte visible en el mercado laboral y que la tasa de desempleo en AL baje 8.1%

A pesar de que el desempleo en América Latina y el Caribe aumentó durante 2017 y afecta a 26 millones de personas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que en México este indicador disminuyó de 4.5 a 4%, y en el Caribe la reducción fue de 7.8 a 7.4%.

"El mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo después de un periodo de deterioro generalizado de los indicadores laborales y sociales, pero la mejoría dependerá de que se cumplan los pronósticos de mayor crecimiento económico", advirtió.

El informe anual Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017 destacó que ese año hubo un desempeño mixto de las principales variables vinculadas al mundo del trabajo.

La tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe, explicó, subió de 7.9 % en 2016 a 8.4% al concluir 2017. El número total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo subió en dos millones de personas, a 26.4 millones.

En 2018, en cambio, cuando según pronósticos recientes el crecimiento económico promedio de la región llegaría a 2%, "se espera que el repunte económico sea más visible en los mercados laborales" y que la tasa de desempleo baje por primera vez después de tres años a 8.1%, aseveró.

En el texto, la OIT precisó que a finales de 2017 se comenzó a notar una mejoría en la tasa de ocupación en el mercado laboral, que permite augurar una evolución positiva para 2018, pero alerta que por ahora el mejoramiento aún "es leve y frágil".

"La principal novedad de este panorama laboral 2017 es que, en general, se vislumbra el fin del deterioro generalizado en los mercados laborales registrado en los últimos años, y el inicio de lo que, de materializarse la aceleración del crecimiento esperado en 2018, será el arranque de una nueva fase de mejoramiento", aseguró.

Sin embargo, el desempleo es apenas la parte más visible del funcionamiento de los mercados de trabajo: "Hay otras dimensiones del empleo que deben ser objeto de atención por parte de los países de la región, como la persistente desigualdad de género, la falta de empleo para los jóvenes y los temas relacionados con la calidad de las vacantes que contribuyen a perpetuar la informalidad", reveló.

En el caso de las mujeres, la buena noticia es que por primera vez desde que se realiza la medición del Panorama Laboral, la participación femenina en el mercado de trabajo supero 50 por ciento, al ubicarse en 50.2%. Esto significa que más de más de 115 millones de mujeres forman parte de la población económicamente activa.

A pesar de esta evolución positiva, la brecha de género es persistente. Las tasas de participación y de ocupación de las mujeres aún son inferiores a las de los hombres en más de 20 puntos porcentuales. Por otra parte, la tasa de desempleo de las mujeres, de 10.4% al tercer trimestre, sigue siendo 1.4 veces la de los hombres, comentó.

A pesar de que el desempleo en América Latina y el Caribe aumentó durante 2017 y afecta a 26 millones de personas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que en México este indicador disminuyó de 4.5 a 4%, y en el Caribe la reducción fue de 7.8 a 7.4%.

"El mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo después de un periodo de deterioro generalizado de los indicadores laborales y sociales, pero la mejoría dependerá de que se cumplan los pronósticos de mayor crecimiento económico", advirtió.

El informe anual Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017 destacó que ese año hubo un desempeño mixto de las principales variables vinculadas al mundo del trabajo.

La tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe, explicó, subió de 7.9 % en 2016 a 8.4% al concluir 2017. El número total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo subió en dos millones de personas, a 26.4 millones.

En 2018, en cambio, cuando según pronósticos recientes el crecimiento económico promedio de la región llegaría a 2%, "se espera que el repunte económico sea más visible en los mercados laborales" y que la tasa de desempleo baje por primera vez después de tres años a 8.1%, aseveró.

En el texto, la OIT precisó que a finales de 2017 se comenzó a notar una mejoría en la tasa de ocupación en el mercado laboral, que permite augurar una evolución positiva para 2018, pero alerta que por ahora el mejoramiento aún "es leve y frágil".

"La principal novedad de este panorama laboral 2017 es que, en general, se vislumbra el fin del deterioro generalizado en los mercados laborales registrado en los últimos años, y el inicio de lo que, de materializarse la aceleración del crecimiento esperado en 2018, será el arranque de una nueva fase de mejoramiento", aseguró.

Sin embargo, el desempleo es apenas la parte más visible del funcionamiento de los mercados de trabajo: "Hay otras dimensiones del empleo que deben ser objeto de atención por parte de los países de la región, como la persistente desigualdad de género, la falta de empleo para los jóvenes y los temas relacionados con la calidad de las vacantes que contribuyen a perpetuar la informalidad", reveló.

En el caso de las mujeres, la buena noticia es que por primera vez desde que se realiza la medición del Panorama Laboral, la participación femenina en el mercado de trabajo supero 50 por ciento, al ubicarse en 50.2%. Esto significa que más de más de 115 millones de mujeres forman parte de la población económicamente activa.

A pesar de esta evolución positiva, la brecha de género es persistente. Las tasas de participación y de ocupación de las mujeres aún son inferiores a las de los hombres en más de 20 puntos porcentuales. Por otra parte, la tasa de desempleo de las mujeres, de 10.4% al tercer trimestre, sigue siendo 1.4 veces la de los hombres, comentó.

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Juárez

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

Elementos de la SSPE fueron encargados de la detención de Hugo L. T.

Juárez

Abarrotados, restaurantes durante el Día del Padre

De acuerdo con Canaco, se espera una derrama económica de 320 mdp durante estos festejos

Juárez

Recolectan más de 10 toneladas de basura electrónica en Feria del Reciclaje

Además, se regalaron árboles, así como 100 vales de verificación vehicular

Juárez

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, felicita a los papás en su día

"Pedirles que sigan echándole muchas ganas como lo hacen siempre para sacar a su familia", es parte del mensaje de felicitaciones hacia los papás por parte del Presidente Municipal.

Policiaca

Ejecutan a custodio del Cereso 3; el ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa