/ jueves 31 de mayo de 2018

Rajoy enfrenta moción de censura; socialista Sánchez reitera necesidad de sacarlo del gobierno

El Congreso de los Diputados vivió hoy la primera sesión de la moción de censura socialista contra Rajoy

Madrid.- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo bandera hoy de la necesidad de regenerar la democracia española para intentar desalojar de ese puesto a Mariano Rajoy, cuyo partido, el PP, está vinculado a varios casos de corrupción.

El Congreso de los Diputados vivió hoy la primera sesión de la moción de censura socialista contra Rajoy, con un duro cruce de críticas entre éste y Sánchez, que le pidió la dimisión inmediata por "higiene democrática".

Ello una semana después de que la Audiencia Nacional condenara a varios excargos del PP y empresarios e incluso al propio partido por lucrarse en el marco de una trama corrupta del caso Gürtel.

Sánchez defendió la moción de censura contra Rajoy que, en caso de ser aprobada mañana por al menos 176 diputados, le llevará a la jefatura del Gobierno.

Dimita ahora y todo terminará. Su tiempo acabó. Dimita y esta moción de censura habrá acabado aquí y ahora.

Sánchez subrayó que la moción de censura nace de la "incapacidad" de Rajoy de asumir sus responsabilidades políticas tras la sentencia "demoledora" de Gürtel, que en otras democracias hubiera llevado a la dimisión.

Por su parte, Rajoy criticó a los socialistas por tener, a su juicio, una visión "interesada y manipulada" de la sentencia de la Audiencia Nacional.

El líder conservador calificó la iniciativa socialista de "temeraria" y dijo que responde a "los afanes" de su líder, Pedro Sánchez, al que acusó de querer llegar al poder sin tener la confianza de las urnas y, además, de la mano de un conjunto dispar de partidos, entre los que están los nacionalistas catalanes, partidarios de la independencia.

Para Rajoy, la iniciativa socialista daña la estabilidad económica y política de España, un argumento del que Sánchez discrepó, por considerar que el Gobierno del PP ha perjudicado la cohesión social y territorial de España.

Para ser jefe del Ejecutivo, Sánchez necesita 176 diputados en una Cámara de 350 y su partido sólo tiene 84, por lo que necesita ampliar su apoyo con otros grupos.

Entre ellos el más codiciado es el del PNV, los nacionalistas vascos moderados que tienen cinco parlamentarios decisivos.

Por eso una parte del discurso de Sánchez estuvo dirigido a persuadir a los vascos, a quienes dijo que respetará los Presupuestos del Estado aprobados la semana pasada por el Congreso y que tuvieron el voto contrario de los socialistas.

Si gana la moción de censura mañana Pedro Sánchez (Madrid, 1972) se comprometió a presidir un Gobierno que sería "socialista, paritario, europeísta, garante de la estabilidad presupuestaria y económica y cumplidor con sus deberes europeos".

Sin embargo, Rajoy acusó a Sánchez de practicar una "ambigüedad táctica" y lo calificó como "veleidoso e inconstante".

Rajoy dijo que el aspirante socialista "magnifica hasta el delirio la corrupción del Gobierno" para "fundamentar su iniciativa purificadora" y lo acusó de "chantajear" al Congreso al plantear "o corrupción o yo".

Sánchez aseguró que trabajará por garantizar la estabilidad institucional, económica, social y territorial e impulsará el consenso necesario para convocar elecciones, aunque no dio fecha.

La legislatura está casi en su ecuador y acabará en junio de 2020, aunque es prerrogativa del presidente del Gobierno adelantar los comicios.


Madrid.- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo bandera hoy de la necesidad de regenerar la democracia española para intentar desalojar de ese puesto a Mariano Rajoy, cuyo partido, el PP, está vinculado a varios casos de corrupción.

El Congreso de los Diputados vivió hoy la primera sesión de la moción de censura socialista contra Rajoy, con un duro cruce de críticas entre éste y Sánchez, que le pidió la dimisión inmediata por "higiene democrática".

Ello una semana después de que la Audiencia Nacional condenara a varios excargos del PP y empresarios e incluso al propio partido por lucrarse en el marco de una trama corrupta del caso Gürtel.

Sánchez defendió la moción de censura contra Rajoy que, en caso de ser aprobada mañana por al menos 176 diputados, le llevará a la jefatura del Gobierno.

Dimita ahora y todo terminará. Su tiempo acabó. Dimita y esta moción de censura habrá acabado aquí y ahora.

Sánchez subrayó que la moción de censura nace de la "incapacidad" de Rajoy de asumir sus responsabilidades políticas tras la sentencia "demoledora" de Gürtel, que en otras democracias hubiera llevado a la dimisión.

Por su parte, Rajoy criticó a los socialistas por tener, a su juicio, una visión "interesada y manipulada" de la sentencia de la Audiencia Nacional.

El líder conservador calificó la iniciativa socialista de "temeraria" y dijo que responde a "los afanes" de su líder, Pedro Sánchez, al que acusó de querer llegar al poder sin tener la confianza de las urnas y, además, de la mano de un conjunto dispar de partidos, entre los que están los nacionalistas catalanes, partidarios de la independencia.

Para Rajoy, la iniciativa socialista daña la estabilidad económica y política de España, un argumento del que Sánchez discrepó, por considerar que el Gobierno del PP ha perjudicado la cohesión social y territorial de España.

Para ser jefe del Ejecutivo, Sánchez necesita 176 diputados en una Cámara de 350 y su partido sólo tiene 84, por lo que necesita ampliar su apoyo con otros grupos.

Entre ellos el más codiciado es el del PNV, los nacionalistas vascos moderados que tienen cinco parlamentarios decisivos.

Por eso una parte del discurso de Sánchez estuvo dirigido a persuadir a los vascos, a quienes dijo que respetará los Presupuestos del Estado aprobados la semana pasada por el Congreso y que tuvieron el voto contrario de los socialistas.

Si gana la moción de censura mañana Pedro Sánchez (Madrid, 1972) se comprometió a presidir un Gobierno que sería "socialista, paritario, europeísta, garante de la estabilidad presupuestaria y económica y cumplidor con sus deberes europeos".

Sin embargo, Rajoy acusó a Sánchez de practicar una "ambigüedad táctica" y lo calificó como "veleidoso e inconstante".

Rajoy dijo que el aspirante socialista "magnifica hasta el delirio la corrupción del Gobierno" para "fundamentar su iniciativa purificadora" y lo acusó de "chantajear" al Congreso al plantear "o corrupción o yo".

Sánchez aseguró que trabajará por garantizar la estabilidad institucional, económica, social y territorial e impulsará el consenso necesario para convocar elecciones, aunque no dio fecha.

La legislatura está casi en su ecuador y acabará en junio de 2020, aunque es prerrogativa del presidente del Gobierno adelantar los comicios.


Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Juárez

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

Elementos de la SSPE fueron encargados de la detención de Hugo L. T.

Juárez

Abarrotados, restaurantes durante el Día del Padre

De acuerdo con Canaco, se espera una derrama económica de 320 mdp durante estos festejos

Juárez

Recolectan más de 10 toneladas de basura electrónica en Feria del Reciclaje

Además, se regalaron árboles, así como 100 vales de verificación vehicular

Juárez

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, felicita a los papás en su día

"Pedirles que sigan echándole muchas ganas como lo hacen siempre para sacar a su familia", es parte del mensaje de felicitaciones hacia los papás por parte del Presidente Municipal.

Policiaca

Ejecutan a custodio del Cereso 3; el ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa