/ martes 28 de mayo de 2024

"Fronteras se vuelven cementerios para los migrantes": USBP

Migrar es un derecho, pero tiene que ser por una vía legal”, Gustavo Soto, supervisor de USBP

Tucson, Nuevo México, El Paso y McAllen son las fronteras por donde se registra mayor tránsito de migrantes de manera ilegal, que dicho por autoridades estadounidenses no son rutas elegidas por quienes buscan ingresar a Estados Unidos, sino por bandas del crimen organizado, que trafican con los sueños de estas personas que buscan mejorar su calidad de vida y que en el camino se encuentran con una pesadilla, la muerte o la deportación.

Para los migrantes atravesar el muro fronterizo no es lo difícil, ya que lo hacen en segundos, ya sea que lo brinquen, pasen por un hueco o por debajo, sin embargo en el desierto de Arizona, donde se ubica Tucson, que comprende de 262 kilómetros de frontera y 90 mil kilómetros cuadrados de vigilancia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP), llegar a una carretera donde algún “Coyote” o persona brinde ayuda, puede representar la línea entre la vida o la muerte.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Gustavo Soto, supervisor de la Patrulla Fronteriza en ese sector, señaló que el migrante va a caminar cinco días para sólo avanzar 100 kilómetros, entre montañas, terrenos áridos sin sombra y un clima que en temporada de calor alcanza hasta los 45 grados centígrados, para poder llegar a una carretera hay gente que tiene que caminar hasta 15 días, en caso que no se pierdan y logren sobrevivir cargando agua para esos días.

En este desierto el “Coyote” no es guía del migrante, le trazan el camino en una fotografía por e dejan las huellas sobre la piel rasgada y sin contar los pies rotos de caminar por días, pero quienes no son encontrados en los primeros días de su muerte queda sólo el esqueleto óseo.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

El celular, que muchas veces las personas no saben utilizar, les dicen que serán unas horas para llegar a la ciudad cuando la realidad es que son más de 180 kilómetros para salir del desierto.

Lo que apaga los sueños de los migrantes en el desierto es el clima, por año se estima hasta 200 muertes por año, en año fiscal hubo 197, en lo que va del 2024 van 332 fallecidos en el desierto, por deshidratación y golpe de calor.

Los cuerpos al estar en el desierto se descomponen en tres días, además de que existen animales carroñeros que los destazan para comérselos.

Hoy en día con los grupos masivos de más de mil migrantes que entran en la frontera la USBP, se está enfocando en el área humanitaria, asistencia y rescate a estas personas, ya que cuentan con 3 mil agentes para todo el sector.

“La delincuencia organizada ha hecho una estrategia muy impresionante, es una red que está en todo el país y decide por donde cruzar a los migrantes, los venezolanos cruzan por Texas, los de Senegal, Mauritania cruzaban por aquí en Arizona; Los están canalizando de manera impresionante”, comparó Soto.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Lizzette Solares, de operaciones especiales de USBP, indicó que el flujo varía mucho, en este año fiscal 2024 han detectado mexicanos, guatemaltecos, ecuatorianos, colombianos y salvadoreños, en octubre de 2023 había hasta mil personas de Senegal.

Este año fiscal la USBP ha notado un aumento del 128 por ciento de encuentros en Tucson con 347 mil 701 migrantes, en comparación al año pasado que fueron 152 mil 407 encuentros.

McAllen, zona tropical

En contraste al desierto, se encuentra el sector de McAllen, Texas frontera con Reynosa, que tiene un clima completamente tropical y húmedo de 88 mil kilómetros de territorio, ahí están más de 445 kilómetros del Río Bravo o Río Grande como se llama en Estados Unidos, el cual lleva gran flujo de agua y aproximadamente 241 kilómetros de muro fronterizo.

Las ciudades por donde diariamente ingresan migrantes son McAllen, Brownsville, Pharr, Mission, Harlingen y Valle del Río Grande.

Foto: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Además del clima costero, el río Grande es la primer amenaza del migrante, lleva demasiada fuerza, además aunque hay algunos que saben nadar, por su naturaleza es que se hacen muchos remolinos marítimos, que incluso cruzando en balsa o colchón inflable se atoran y comienzan a girar con gran velocidad y fuerza, tiene una profundidad de 14 metros.

El migrante, si bien cruzó con facilidad el río, comienza la travesía entre plantas que por su forma no permiten la entrada de corrientes de aire en un clima de 43 a más de 46 grados centígrados en verano, no hay un camino se tiene que atravesar sembrados y hierbas, para llegar al muro fronterizo.

El estar en un ambiente tropical contribuye a una deshidratación más rápida, cuando existe falta de agua en los riñones, estos comienzan a contraerse hasta cerrarse y causar la muerte y de sobrevivir de por vida tendría que realizarse diálisis, esto lo informó Elizabeth Gámez, Jefa del programa de Migrante Desaparecido de USBP en McAllen.

En este camino también son días para llegar del río a una carretera o ciudad, cuenta con peligros de fauna, los mosquitos de buen tamaño en cuanto entra un migrante se adhieren a la ropa y a través de esta pueden causar daños en la piel, de igual manera se encuentran hormigas, arañas, alacranes y garrapatas que transmiten un virus denominado Lyme, que produce síntomas como escalofrío, fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular en articulaciones, sarpullido, parálisis facial y la muerte. También en el camino se encuentran más de 13 especies de víboras de cascabel y hasta caimanes a la orilla del río.

Entre los sembrados hay formaciones de pantanos donde muchas veces los migrantes quedan varados y es cuando tienen que ser rescatados.

Foto: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

El tráfico identificado de personas en estas fronteras es completamente variado, Andrés García, portavoz de la USBP en McAllen, comentó que en el 2023 cuando mayor flujo de migrantes hubo, se detectaron personas hasta de 150 nacionalidades distintas de todas partes del mundo. Como flujo regular siempre se encuentran mexicanos, centroamericanos esto por la proximidad a la Unión Americana, Venezolanos son muy pocos.

Gloria Chávez, jefa de la USBP en la región del sur de Texas en McAllen, comunicó que en el sector se han detenido 108 mil personas mexicanas, centroamericanas y algunos venezolanos, van 15 mil menores no acompañados en lo que va del año fiscal 2024, estas cifras comparadas con el año 2023 se disminuyó casi al 50 por ciento.

Chávez, al igual que otros agentes de USBP confirmó que los cárteles son quienes manejan el flujo migratorio, sin embargo, han tenido éxito en las detenciones de criminales, ya se han procesado más de 38 diferentes contrabandistas que trafican con personas, se han desbaratado 40 casas de seguridad y explotación; 22 tráilers con migrantes en lo que va 2024.

Nuevo México y El Paso; ríos de púas

Pareciera que en el sector de El Paso y Nuevo México son un sector en el que los migrantes sólo tienen que atravesar el muro fronterizo de Ciudad Juárez y ya están en otra ciudad, sin tener que nadar en un Río Bravo (porque en este momento está seco), sin desiertos extensos, sin embargo, se están enfrentando al nuevo peligro que es confrontar a la Guardia Nacional de Texas que tienen montado el operativo LoneStar, donde casi toda la frontera está resguardada por rollos de alambre de púas, rejas igualmente con el alambre.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Esta frontera comprende más de 431 kilómetros de frontera de Chihuahua con Estados Unidos, en el año fiscal 2024 hasta marzo la Patrulla Fronteriza reportó 150 mil 328 encuentros con migrantes, lo que representó una reducción de 43 por ciento en comparación al 2023, con 256 mil 668 encuentros.

Las principales nacionalidades son Venezuela, México, Guatemala, Honduras, Colombia.

Los migrantes, en este territorio, en su mayoría venezolanos, también se han enfrentado a golpes con los militares que en repetidas ocasiones los han lesionado con balas de gas pimienta.

Otro peligro que enfrentan es cruzar el canal Franklin, donde hasta abril se han rescatado 290 personas a punto de ahogarse, pues lleva corriente y tiene puntos de inmersión que jala a la persona para abajo.

De lado de Ciudad Juárez; puente hacia el sueño americano

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El pasado 17 de mayo, un hombre perdió la vida en la orilla del Río Bravo, debido a una fuerte golpiza que recibió, entre los mismos migrantes aseguran que fueron agentes de la Guardia Nacional de Texas; en días pasados una bebé recibió una bala de gas pimienta en su cabeza, debido a que estaba sangrando, autoridades norteamericanas la llevaron a un hospital en El Paso, así diariamente hay lesionados.

Autoridades de Ciudad Juárez, informaron que en el 2023 hubo 72 personas fallecidas de lado mexicanos, entre ellas 40 que murieron en la estancia provisional migratoria debido a un incendio y en este 2024 tres atropellados.

Autoridades mexicanas también han realizado operativos donde han rescatado más de 400 migrantes privados de su libertad.

Tucson, Nuevo México, El Paso y McAllen son las fronteras por donde se registra mayor tránsito de migrantes de manera ilegal, que dicho por autoridades estadounidenses no son rutas elegidas por quienes buscan ingresar a Estados Unidos, sino por bandas del crimen organizado, que trafican con los sueños de estas personas que buscan mejorar su calidad de vida y que en el camino se encuentran con una pesadilla, la muerte o la deportación.

Para los migrantes atravesar el muro fronterizo no es lo difícil, ya que lo hacen en segundos, ya sea que lo brinquen, pasen por un hueco o por debajo, sin embargo en el desierto de Arizona, donde se ubica Tucson, que comprende de 262 kilómetros de frontera y 90 mil kilómetros cuadrados de vigilancia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP), llegar a una carretera donde algún “Coyote” o persona brinde ayuda, puede representar la línea entre la vida o la muerte.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Gustavo Soto, supervisor de la Patrulla Fronteriza en ese sector, señaló que el migrante va a caminar cinco días para sólo avanzar 100 kilómetros, entre montañas, terrenos áridos sin sombra y un clima que en temporada de calor alcanza hasta los 45 grados centígrados, para poder llegar a una carretera hay gente que tiene que caminar hasta 15 días, en caso que no se pierdan y logren sobrevivir cargando agua para esos días.

En este desierto el “Coyote” no es guía del migrante, le trazan el camino en una fotografía por e dejan las huellas sobre la piel rasgada y sin contar los pies rotos de caminar por días, pero quienes no son encontrados en los primeros días de su muerte queda sólo el esqueleto óseo.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

El celular, que muchas veces las personas no saben utilizar, les dicen que serán unas horas para llegar a la ciudad cuando la realidad es que son más de 180 kilómetros para salir del desierto.

Lo que apaga los sueños de los migrantes en el desierto es el clima, por año se estima hasta 200 muertes por año, en año fiscal hubo 197, en lo que va del 2024 van 332 fallecidos en el desierto, por deshidratación y golpe de calor.

Los cuerpos al estar en el desierto se descomponen en tres días, además de que existen animales carroñeros que los destazan para comérselos.

Hoy en día con los grupos masivos de más de mil migrantes que entran en la frontera la USBP, se está enfocando en el área humanitaria, asistencia y rescate a estas personas, ya que cuentan con 3 mil agentes para todo el sector.

“La delincuencia organizada ha hecho una estrategia muy impresionante, es una red que está en todo el país y decide por donde cruzar a los migrantes, los venezolanos cruzan por Texas, los de Senegal, Mauritania cruzaban por aquí en Arizona; Los están canalizando de manera impresionante”, comparó Soto.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Lizzette Solares, de operaciones especiales de USBP, indicó que el flujo varía mucho, en este año fiscal 2024 han detectado mexicanos, guatemaltecos, ecuatorianos, colombianos y salvadoreños, en octubre de 2023 había hasta mil personas de Senegal.

Este año fiscal la USBP ha notado un aumento del 128 por ciento de encuentros en Tucson con 347 mil 701 migrantes, en comparación al año pasado que fueron 152 mil 407 encuentros.

McAllen, zona tropical

En contraste al desierto, se encuentra el sector de McAllen, Texas frontera con Reynosa, que tiene un clima completamente tropical y húmedo de 88 mil kilómetros de territorio, ahí están más de 445 kilómetros del Río Bravo o Río Grande como se llama en Estados Unidos, el cual lleva gran flujo de agua y aproximadamente 241 kilómetros de muro fronterizo.

Las ciudades por donde diariamente ingresan migrantes son McAllen, Brownsville, Pharr, Mission, Harlingen y Valle del Río Grande.

Foto: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Además del clima costero, el río Grande es la primer amenaza del migrante, lleva demasiada fuerza, además aunque hay algunos que saben nadar, por su naturaleza es que se hacen muchos remolinos marítimos, que incluso cruzando en balsa o colchón inflable se atoran y comienzan a girar con gran velocidad y fuerza, tiene una profundidad de 14 metros.

El migrante, si bien cruzó con facilidad el río, comienza la travesía entre plantas que por su forma no permiten la entrada de corrientes de aire en un clima de 43 a más de 46 grados centígrados en verano, no hay un camino se tiene que atravesar sembrados y hierbas, para llegar al muro fronterizo.

El estar en un ambiente tropical contribuye a una deshidratación más rápida, cuando existe falta de agua en los riñones, estos comienzan a contraerse hasta cerrarse y causar la muerte y de sobrevivir de por vida tendría que realizarse diálisis, esto lo informó Elizabeth Gámez, Jefa del programa de Migrante Desaparecido de USBP en McAllen.

En este camino también son días para llegar del río a una carretera o ciudad, cuenta con peligros de fauna, los mosquitos de buen tamaño en cuanto entra un migrante se adhieren a la ropa y a través de esta pueden causar daños en la piel, de igual manera se encuentran hormigas, arañas, alacranes y garrapatas que transmiten un virus denominado Lyme, que produce síntomas como escalofrío, fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular en articulaciones, sarpullido, parálisis facial y la muerte. También en el camino se encuentran más de 13 especies de víboras de cascabel y hasta caimanes a la orilla del río.

Entre los sembrados hay formaciones de pantanos donde muchas veces los migrantes quedan varados y es cuando tienen que ser rescatados.

Foto: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

El tráfico identificado de personas en estas fronteras es completamente variado, Andrés García, portavoz de la USBP en McAllen, comentó que en el 2023 cuando mayor flujo de migrantes hubo, se detectaron personas hasta de 150 nacionalidades distintas de todas partes del mundo. Como flujo regular siempre se encuentran mexicanos, centroamericanos esto por la proximidad a la Unión Americana, Venezolanos son muy pocos.

Gloria Chávez, jefa de la USBP en la región del sur de Texas en McAllen, comunicó que en el sector se han detenido 108 mil personas mexicanas, centroamericanas y algunos venezolanos, van 15 mil menores no acompañados en lo que va del año fiscal 2024, estas cifras comparadas con el año 2023 se disminuyó casi al 50 por ciento.

Chávez, al igual que otros agentes de USBP confirmó que los cárteles son quienes manejan el flujo migratorio, sin embargo, han tenido éxito en las detenciones de criminales, ya se han procesado más de 38 diferentes contrabandistas que trafican con personas, se han desbaratado 40 casas de seguridad y explotación; 22 tráilers con migrantes en lo que va 2024.

Nuevo México y El Paso; ríos de púas

Pareciera que en el sector de El Paso y Nuevo México son un sector en el que los migrantes sólo tienen que atravesar el muro fronterizo de Ciudad Juárez y ya están en otra ciudad, sin tener que nadar en un Río Bravo (porque en este momento está seco), sin desiertos extensos, sin embargo, se están enfrentando al nuevo peligro que es confrontar a la Guardia Nacional de Texas que tienen montado el operativo LoneStar, donde casi toda la frontera está resguardada por rollos de alambre de púas, rejas igualmente con el alambre.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

Esta frontera comprende más de 431 kilómetros de frontera de Chihuahua con Estados Unidos, en el año fiscal 2024 hasta marzo la Patrulla Fronteriza reportó 150 mil 328 encuentros con migrantes, lo que representó una reducción de 43 por ciento en comparación al 2023, con 256 mil 668 encuentros.

Las principales nacionalidades son Venezuela, México, Guatemala, Honduras, Colombia.

Los migrantes, en este territorio, en su mayoría venezolanos, también se han enfrentado a golpes con los militares que en repetidas ocasiones los han lesionado con balas de gas pimienta.

Otro peligro que enfrentan es cruzar el canal Franklin, donde hasta abril se han rescatado 290 personas a punto de ahogarse, pues lleva corriente y tiene puntos de inmersión que jala a la persona para abajo.

De lado de Ciudad Juárez; puente hacia el sueño americano

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El pasado 17 de mayo, un hombre perdió la vida en la orilla del Río Bravo, debido a una fuerte golpiza que recibió, entre los mismos migrantes aseguran que fueron agentes de la Guardia Nacional de Texas; en días pasados una bebé recibió una bala de gas pimienta en su cabeza, debido a que estaba sangrando, autoridades norteamericanas la llevaron a un hospital en El Paso, así diariamente hay lesionados.

Autoridades de Ciudad Juárez, informaron que en el 2023 hubo 72 personas fallecidas de lado mexicanos, entre ellas 40 que murieron en la estancia provisional migratoria debido a un incendio y en este 2024 tres atropellados.

Autoridades mexicanas también han realizado operativos donde han rescatado más de 400 migrantes privados de su libertad.

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado

Juárez

Disminuyó un 40% la afluencia de migrantes en albergues y catedral: obispo

La Casa del Migrante aún se encuentra con espacio para albergar a personas en situación de movilidad que requieran apoyo

Juárez

Entrarán gratis estudiantes y empleados de maquiladora hoy a la Feria Juárez

Los estudiantes y trabajadores del sector manufactura deberán presentar su credencial o identificación del trabajo o escuela para ser acreedores a la promoción

Juárez

En coordinación, autoridades con INM para combatir 'coyotes' en el bordo

Se realiza trabajo preventivo para evitar hechos como la muerte de una mujer en situación de movilidad en Samalayuca, la semana pasada