/ lunes 27 de mayo de 2024

Detectan 51 casos nuevos de VIH en primer trimestre del 2024 en la ciudad: CAPASITS

La atención en el centro está dirigida para personas que carecen de algún tipo de servicio de seguridad social

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) actualmente proporciona servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de forma ambulatoria a más de mil personas al mes y se han detectado 51 casos nuevos durante el primer trimestre de este 2024.

La encargada del VIH y enfermedades de transmisión sexual en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, Celia Mayela Romo Torres, confirmó las cifras y aseguró que entre los y las pacientes se incluye a personas en situación de movilidad, mujeres embarazadas y menores de edad.

Foto: Cuartoscuro


➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Se brinda la atención integral a los pacientes, el número como tal varía, porque obviamente también se reciben personas que están en situación de movilidad, hay personas que se quedan en la ciudad un mes o dos meses, entonces este va fluctuando mes con mes, pero si en promedio se atienden mensualmente más de mil personas”, comentó.

“En el caso de mujeres embarazadas ahorita son más o menos como cinco -las que reciben atención y tratamiento- y a una mujer embarazada el protocolo es inmediato, cuando alguien sale reactivo y la atención es primordial por los bebés y la atención es durante todo el embarazo y después a ellas y sus bebés”, comentó Romo Torres.

En las instalaciones del CAPASITS se tiene a varios menores que están en observación, algunos en atención, otros más en seguimiento y finalmente en supervisión este otro grupo, menores que están desde bebés y reciben el tratamiento y medicamentos necesarios.

Al CAPASITS acuden juarenses que llevan un control en la Secretaría de Salud del Estado o sin derechohabiencia de alguna otra institución médica y recientemente personas en situación de movilidad -desde el arribo masivo- a quienes se les revisa y entregan medicamentos.

“La atención es para la población que no tiene una derechohabiencia al IMSS, o a Pensiones”, por lo que la estadística de atención a personas en situación de movilidad fluctúa, cada mes es muy variable, insistió la encargada del VIH y enfermedades de transmisión sexual del CAPASITS.

Los y las pacientes -adultos- se van distribuyendo en citas médicas de forma mensual y se hacen campañas de prevención y detección oportuna de estas enfermedades que son prevenibles si se usa de forma correcta el preservativo, ya que es la única manera de evitar alguna infección, virus o bacteria, destacó Romo.

“Existen personas que pueden desconocer su padecimiento porque en la única manera en la que se va a conocer es que se estén realizando una rutina de autocuidado, hacerse una prueba rápida de VIH, sífilis y actualmente también manejamos lo que es Hepatitis C”, subrayó Romo Torres.

Las campañas preventivas son dirigidas a personas con varias parejas sexuales, personas con gran actividad sexual, personas que tienen ciertas particularidades como intercambio de agujas, para quienes no utilizan preservativos al momento de tener una relación sexual y es como un semáforo en el cual va marcando factores de riesgo para qué se hagan periódicamente las pruebas.

Foto: Archivo / El Heraldo de Juárez

El virus afecta a las células del cuerpo que tiene como defensa, llamadas linfocitos T CD4, y en caso de que la infección no sea controlada oportunamente, esta evoluciona con mayor rapidez a la fase más avanzada de la enfermedad que es el Sida; la forma de transmisión puede ser por vía sexual, pero también por transfusiones o utilizar una jeringa varias personas y de manera perinatal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

(Capasits), se ubica en Paseo Triunfo de la República y opera de lunes a viernes de las 08:00 a las 15:00 horas y su número telefónico es (656) 613-5510.

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) actualmente proporciona servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de forma ambulatoria a más de mil personas al mes y se han detectado 51 casos nuevos durante el primer trimestre de este 2024.

La encargada del VIH y enfermedades de transmisión sexual en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, Celia Mayela Romo Torres, confirmó las cifras y aseguró que entre los y las pacientes se incluye a personas en situación de movilidad, mujeres embarazadas y menores de edad.

Foto: Cuartoscuro


➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Se brinda la atención integral a los pacientes, el número como tal varía, porque obviamente también se reciben personas que están en situación de movilidad, hay personas que se quedan en la ciudad un mes o dos meses, entonces este va fluctuando mes con mes, pero si en promedio se atienden mensualmente más de mil personas”, comentó.

“En el caso de mujeres embarazadas ahorita son más o menos como cinco -las que reciben atención y tratamiento- y a una mujer embarazada el protocolo es inmediato, cuando alguien sale reactivo y la atención es primordial por los bebés y la atención es durante todo el embarazo y después a ellas y sus bebés”, comentó Romo Torres.

En las instalaciones del CAPASITS se tiene a varios menores que están en observación, algunos en atención, otros más en seguimiento y finalmente en supervisión este otro grupo, menores que están desde bebés y reciben el tratamiento y medicamentos necesarios.

Al CAPASITS acuden juarenses que llevan un control en la Secretaría de Salud del Estado o sin derechohabiencia de alguna otra institución médica y recientemente personas en situación de movilidad -desde el arribo masivo- a quienes se les revisa y entregan medicamentos.

“La atención es para la población que no tiene una derechohabiencia al IMSS, o a Pensiones”, por lo que la estadística de atención a personas en situación de movilidad fluctúa, cada mes es muy variable, insistió la encargada del VIH y enfermedades de transmisión sexual del CAPASITS.

Los y las pacientes -adultos- se van distribuyendo en citas médicas de forma mensual y se hacen campañas de prevención y detección oportuna de estas enfermedades que son prevenibles si se usa de forma correcta el preservativo, ya que es la única manera de evitar alguna infección, virus o bacteria, destacó Romo.

“Existen personas que pueden desconocer su padecimiento porque en la única manera en la que se va a conocer es que se estén realizando una rutina de autocuidado, hacerse una prueba rápida de VIH, sífilis y actualmente también manejamos lo que es Hepatitis C”, subrayó Romo Torres.

Las campañas preventivas son dirigidas a personas con varias parejas sexuales, personas con gran actividad sexual, personas que tienen ciertas particularidades como intercambio de agujas, para quienes no utilizan preservativos al momento de tener una relación sexual y es como un semáforo en el cual va marcando factores de riesgo para qué se hagan periódicamente las pruebas.

Foto: Archivo / El Heraldo de Juárez

El virus afecta a las células del cuerpo que tiene como defensa, llamadas linfocitos T CD4, y en caso de que la infección no sea controlada oportunamente, esta evoluciona con mayor rapidez a la fase más avanzada de la enfermedad que es el Sida; la forma de transmisión puede ser por vía sexual, pero también por transfusiones o utilizar una jeringa varias personas y de manera perinatal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

(Capasits), se ubica en Paseo Triunfo de la República y opera de lunes a viernes de las 08:00 a las 15:00 horas y su número telefónico es (656) 613-5510.

Juárez

Ecología iniciará con baños garrapaticidas a perros en vía pública

Se está trabajando en algunos sectores con la captura de perros callejeros, con el objetivo de bañarlos con el producto necesario

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Juárez

Se han interpuesto 40 denuncias por falta de pago de utilidades en Juárez

El trabajador deberá recibir el pago de sus utilidades a más tardar el 29 de junio

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado